76,7% de los habitantes del Biobío califica su calidad de vida como buena o muy buena

Regional

Nacional

08/10/2025


La Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío dio a conocer este 8 de octubre los principales resultados regionales de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, estudio coordinado por el Ministerio de Salud (MINSAL) y ejecutado por la Dirección de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica (DESUC).

En la región se aplicaron 1.436 encuestas en 10 comunas: Talcahuano, Concepción, Hualqui, Santa Juana, Coronel, San Pedro de la Paz, Los Ángeles, Nacimiento, Negrete y Curanilahue.

La seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo, señaló que la medición “permite conocer la percepción de calidad de vida, los estilos de vida, el entorno y los factores psicosociales relacionados con la salud”, destacando su relevancia para la generación de evidencia que sustente el diseño y evaluación de políticas públicas.

Entre los principales resultados, la autoridad informó que un 76,7% de los encuestados calificó su calidad de vida como buena o muy buena, cifra superior al promedio nacional (68,5%) y al resultado obtenido en la medición 2015-2016 (74,5%). No obstante, se registró una baja en el bienestar emocional, que pasó de nota 6 a 5,6, tendencia que también se replica a nivel país.

En materia de hábitos y estilos de vida, el consumo de tabaco en el último mes disminuyó de 30,2% a 25,8%, mientras que el consumo riesgoso de alcohol alcanzó el 8,9%, levemente inferior al promedio nacional (9,9%).

Por su parte, la encargada de Encuestas Poblacionales de la Seremi de Salud, Isabel Barrera Sandoval, indicó que “el 33,7% de la población regional reporta dos o más enfermedades crónicas no transmisibles, cifra inferior al 40,1% nacional”, agregando que los principales diagnósticos autorreportados son hipertensión, dolor crónico, pérdida de visión, diabetes y trastornos de salud mental.



Noticias Relacionadas