Cámara aprueba y despacha al Senado proyecto de Ley que reajusta el salario mínimo

Nacional

Crónica

Política

14/05/2025


La Sala de la Cámara de Diputados aprobó por 112 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo, despachándolo al Senado.

La iniciativa propone un alza a $529.000 desde el 1 de mayo, y a $539.000 en enero de 2026, y considera un subsidio para pymes según la inflación.

En la sesión estuvieron presentes los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, de Hacienda (s), Heidi Berner, y de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, quienes valoraron la aprobación del proyecto. "Para nosotros es un avance importante el que se ha llevado adelante en estos cuatro años (de Gobierno).

Este último reajuste incorpora estos principios de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, mantener este compromiso de los $500.000 mensuales y permite tener un umbral por sobre la línea de la pobreza, incluyendo componentes de responsabilidad económica, de apoyo a las pymes", destacó Boccardo.

También explicó que el proyecto propone incorporar en la legislación un Observatorio de Ingreso de la Vida, el cual "va a permitir fortalecer no solo los componentes técnicos con los que se aborda este debate, sino que también pymes, trabajadores y empleadores contarán con representantes técnicos que permitirán su participación con transparencia y en igualdad de condiciones en estos debates que se realizan todos los años".

Por su parte, Berner resaltó el apoyo de los parlamentarios "que permitió poder avanzar con esa iniciativa tan importante para los trabajadores".

Además, explicó que "el objetivo de aumentar a $529.000 a partir del mes de mayo y posteriormente a $539.000 a partir de enero del 2026, es que se mantenga en términos reales el valor de $500.000 del salario mínimo que se aplica desde julio del 2024".

Asimismo, precisó que este proyecto incorpora una normativa que permite gatillar un subsidio temporal para el pago del ingreso mínimo, a partir de enero de 2026, por parte de empresas de menor tamaño dependiendo si la inflación acumulada durante 2025 es superior al diferencial del salario mínimo entre enero 2025 y enero 2026.

"Por lo mismo, se requiere terminar el año para saber cuál es la inflación con la que terminará el año, no es una cifra que sepamos hoy. El subsidio se va a generar a través de un reglamento, porque queremos tener la oportunidad de poder discutir con las empresas de menor tamaño respecto de cómo se va a ir dando, considerando que son ellos los sujetos de beneficio", complementó.



Noticias Relacionadas