Regional
Nacional
Crónica
31/12/2024
Las utilidades del sistema bancario fueron al alza en noviembre. Según informó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) estas instituciones alcanzaron los US$496 millones de utilidad. Lo anterior significó un aumentó de un 36,02% respecto del mes anterior y de 7,80% en 12 meses.
La entidad reguladora comunicó asimismo que la rentabilidad mensual sobre el patrimonio promedio alcanzó un 15,51% y sobre activos promedio un 1,27%. El comportamiento de las colocaciones del sistema bancario, en tanto, tuvo un nulo crecimiento en 12 meses. Esto se explicó, fundamentalmente, por las carteras comercial y consumo que cayeron 1,18% y 1,72%, respectivamente, y por el crecimiento en vivienda de 1,86%.
En materia de riesgo de crédito -informó la CMF-incrementó el indicador de provisiones, mientras que los de morosidad de 90 días o más y de cartera deteriorada se redujeron en igual periodo. A nivel de carteras, y respecto del mes anterior, hubo esencialmente bajas, exceptuando los incrementos observados en el indicador de provisiones de consumo y vivienda y en el de cartera deteriorada de vivienda, dijo el regulador.
"En efecto, el índice de provisiones se incrementó desde 2,52 % a 2,53%, mientras que el de cartera con morosidad de 90 días o más disminuyó desde 2,36% a 2,32% y el de cartera deteriorada lo hizo desde un 6,24% a un 6,22%", precisó.
Cooperativas supervisadas
En noviembre, las colocaciones de las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF se expandieron 7,88% en 12 meses, informó la institución que dirige Solange Berstein. La cartera de consumo -comunicó también- que en noviembre concentró el 70,33% del total, explicó mayormente la trayectoria de las colocaciones, registrando un incremento de 6,16% en 12 meses.
La cartera de vivienda, en tanto, se expandió 13,74% y la comercial en 4,38%. "En materia de riesgo de crédito -agregó- el índice de provisiones se incrementó en el mes, alcanzando un 3,87%.
A su vez, el indicador de cartera deteriorada se incrementó hasta 7,66%. Por otro lado, disminuyó el indicador de cartera con morosidad de 90 días o más, que llegó a 1,90%".