Eliminar IVA a medicamentos o acortar listas de espera oncológica: ¿cuán factibles son las propuestas que podrían adoptar Jara y Kast?

Crónica

Política

Salud

19/11/2025


Durante una actividad realizada en la comuna de Cerro Navia, la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, anunció que su programa incorporará la devolución del IVA a los medicamentos propuesta por Franco Parisi, así como la iniciativa de la excandidata Evelyn Matthei de reducir en los primeros 100 días las listas de espera GES en los cánceres de mama y cervicouterino. 

Por su parte, José Antonio Kast aún no se ha pronunciado formalmente sobre si adoptará o adaptará propuestas de salud de las candidaturas que quedaron fuera, aunque desde su comando indican que evaluarán “lo que concuerda con sus ideales”. 

Ante este escenario, surge la pregunta: ¿qué tan factibles son estas medidas?

Respecto a la meta de Matthei, los especialistas señalan que es factible, pero requiere acciones concretas como ampliar la capacidad resolutiva del sistema público —extender horarios de pabellones, activar alerta sanitaria oncológica y coordinar recursos humanos, logísticos y financieros— para dar respuesta en plazos tan cortos.

En cambio, la eliminación o devolución del IVA a medicamentos enfrenta mayores complejidades: al tratarse de un tributo, se necesita la vía legislativa —proyecto de ley que modifique el impuesto al valor agregado— y una discusión sobre su impacto real en el acceso efectivo a los fármacos. Los académicos advierten que si bien una rebaja tributaria puede ayudar, no resolverá por sí sola el problema de fondo en la cadena de distribución, uso y adherencia a tratamientos. 

Así, mientras la promesa de acortar las listas de espera oncológica aparece como más realizable dentro del sistema de salud pública, la medida tributaria requiere un diseño político-legislativo más complejo y una articulación con la política fiscal general del país.

En ambos casos, el éxito dependerá de la voluntad política, la disponibilidad presupuestaria y la capacidad de gestión del sistema público sanitario.

En definitiva, las propuestas que podrían adoptar Jara y (eventualmente) Kast plantean desafíos importantes, pero también representan una oportunidad para avanzar en materia de equidad en salud para los segmentos más vulnerables, quienes según la candidata Jara son los que “más sufren cuando la salud no se soluciona”. 



Noticias Relacionadas