Regional
Nacional
Crónica
07/11/2025
Han pasado casi tres meses desde la entrada en vigencia de la normativa que establece el uso de prefijos específicos para las llamadas comerciales, y ya se han registrado denuncias contra empresas que estarían eludiendo la regulación.
La medida, que comenzó a regir el pasado 13 de agosto, obliga a las compañías a utilizar una numeración especial para sus llamadas masivas.
Desde entonces, las personas en el país han recibido numerosas llamadas diarias con los prefijos 600 u 809. El primero corresponde a comunicaciones con fines publicitarios "solicitadas por el usuario o aceptadas mediante contrato de servicios", según explicó la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
El segundo, en tanto, identifica llamadas publicitarias no solicitadas ni autorizadas por el usuario. Sin embargo, en las últimas semanas no ha sido extraño escuchar quejas de personas que aseguran recibir este tipo de llamadas sin los prefijos establecidos. De hecho, desde la Subtel señalaron que ya han comenzado a recibir reclamos formales al respecto.
"Al 20 de octubre, contábamos con 155 reclamos ingresados por no uso de prefijos", señalaron desde la subsecretaria, la cual advirtió que las empresas que incumplan la norma arriesgan sanciones. En ese sentido, la cartera detalló que las multas van desde las 5 a las 5.000 UTM (desde $350 mil a $350 millones).
"Es muy importante que las personas ingresen su reclamo en Subtel o Sernac cuando vean un incumplimiento en el uso de prefijos para que se pueda fiscalizar y corregir", añadió.
Indicó, además, que "el cumplimiento de la normativa es fiscalizado por Subtel a través de oficio, donde se solicita de manera constante, información sobre el uso de la numeración especial.
Esto se complementa con la fiscalización ex post que realizan los usuarios a través de denuncias y/o reclamos en los canales correspondientes de Subtel". "Finalmente es importante recordar que la importancia de los prefijos está en que permite identificar llamadas comerciales, y por tanto, en el caso de recibir una oferta comercial proveniente de un +569, saber que puede tratarse de una estafa", concluyó la Subtel.