Más de un millón 350 mil dosis de vacunas han sido distribuidas en la región del Biobío

Regional

Crónica

Salud

06/11/2025


Un millón 350 mil 534 son las vacunas distribuidas durante el presente año en la región del Biobío, para proteger la salud de las población, de enfermedades como la influenza, difteria, tétanos y tos convulsiva; sarampión, rubéola y parotiditis, virus del papiloma humano neumonía, Sars CoV2, además del agente monoclonal Nirsevimab, orientado a la prevención del virus respiratorio sincicial, entre otros.

883 mil 509 vacunas fueron distribuidas en la provincia de Concepción, 328 mil 531 en Biobío y 138 mil 494 en la provincia de Arauco.

Dichas dosis de inmunizaciones son almacenadas en los Depósitos de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI) presentes en las 3 provincias, que tienen una capacidad de almacenaje de 379 mil 281 dosis, 250 mil de ellas acopiadas en la provincia de Concepción, 95 mil 502 dosis en Biobío y 33 mil 779 en Arauco.

 “A través de nuestros equipos en las 3 provincias de la región administramos los Depósitos de Vacunas e Inmunoglobulinas, dispositivos que permiten almacenar casi 380 mil dosis en forma simultánea, con altos estándares de seguridad, calidad y eficiencia, fortaleciendo la operatividad del Programa Nacional de Inmunizaciones a nivel local, además de permitir contar con mayores niveles de autonomía para responder ante contextos de emergencia. Dichas dosis luego se distribuyen a la población, a través de la red asistencial, reduciendo la ocurrencia y gravedad de diversas enfermedades. Al 30 de septiembre de este año se han distribuido más de un millón 350 mil vacunas”, declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.

 

DVI

 

Superficie para almacenamiento de vacunas e inmunoglobulinas (M2)

Capacidad de almacenamiento
(N° vacunas)

N° vacunas distribuidas 2025 (al 30/09/2025)

Prov. Concepción

41m2

250.000 dosis

883.509

Prov. Biobío

24 m2

95.502 dosis

328.531

Prov. Arauco

12 m2

33.779 dosis

138.494

Regional

77 m2

379.281 dosis

1.350.534

 

“Es muy importante la política pública en torno a la inmunización, porque permite mantener las capacidades necesarias para vacunar a niñas, niños y población adulta de nuestra región, con trazabilidad y condiciones de seguridad necesarias para salvar vidas. Ante alguna emergencia estos dispositivos están preparados para seguir inmunizando a la población que lo necesita, anticipándose a contingencias. Vemos, además, un muy buen trabajo en la ciudad de Los Ángeles, donde el Depósito de vacunas tiene ya autorización sanitaria definitiva del ISP, siendo la primera de la región del Biobío y el país, lo que constituye un hito muy importante.”, señaló el Delegado Presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pachecho Pacheco.

Los recintos consideran 41 m2 de almacenaje en Concepción, 24 m2 en Biobío y 12 m2 en Arauco.

Es importante resaltar que la DVI de la Delegación Provincial Biobío, ubicada en Los Ángeles, el 01 de septiembre recién pasado, se convirtió en la primera DVI del país en contar con autorización sanitaria definitiva del Instituto de Salud Pública, hito que se cumple tras el cumplimiento de múltiples requisitos, como la modernización de infraestructura y presentación de protocolos de gestión, que lo convierten en un referente nacional en la materia.

“El Programa Nacional de Inmunizaciones tiene 26 DVI a lo largo de Chile, y el 2018 se incorporó al Decreto Supremo 466 las Cámaras de Frío, lo que se traduce en exigencia del ISP de cumplir ciertos estándares, pasando de autorización transitoria a definitiva, lo que implica altos estándares en calidad de almacenamiento y gestión de las vacunas”, indicó  Carol Muñoz Melo, Directora Técnica DVI Los Ángeles.

“El trabajo del Gobierno en la provincia del Biobío ha sido eficiente, un trabajo enfocado en proteger la vida de las personas, iniciando desde temprano, en marzo y abril, la campaña de vacunación con adultos mayores, población escolar, entre otros públicos, lo que permitió que nuestros centros de salud, tanto municipales como de dependencia de los Servicios de Salud, pudieran abordar oportuna y adecuadamente las consultas asociadas a enfermedades respiratorias. Agradecemos ese trabajo de la red de salud y esta infraestructura, que permite fortalecer la vida de las personas en las 14 comunas de la provincia de Biobío”, agregó el Delegado Presidencial de la Provincia del Biobío, Javier Fuchslocher Baeza.



Noticias Relacionadas