Regional
Nacional
Crónica
26/10/2025
La Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda implementó un Segundo Factor de Autenticación (2FA) en ClaveÚnica, con el fin de fortalecer la seguridad de la identidad digital de los usuarios en los trámites del Estado.
Este sistema añade una verificación adicional enviada al correo electrónico registrado, evitando accesos no autorizados y ofreciendo una capa extra de protección a la ciudadanía.
Actualmente, tres instituciones ya operan con esta medida: la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) desde el 9 de septiembre, la Defensoría Penal Pública desde el 30 del mismo mes y el sistema de denuncias de Carabineros de Chile desde el 20 de octubre. En todos los casos, el objetivo es garantizar la confidencialidad de la información personal, legal y financiera de los usuarios. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) se sumará a la iniciativa durante la primera quincena de diciembre.
El 2FA funciona de manera simple: al iniciar sesión con ClaveÚnica, el usuario recibe un código de verificación en su correo electrónico y solo quien tenga acceso a él podrá completar el ingreso. Este método refuerza la protección de datos personales y promueve la educación digital de los ciudadanos, quienes progresivamente adoptarán esta práctica como un estándar de seguridad.
De acuerdo con Gobierno Digital, este avance sienta las bases para un ecosistema digital público más robusto y confiable, donde la protección de la identidad y la privacidad sea un componente esencial. Próximamente, el sistema incluirá el uso del número de teléfono como segundo factor de autenticación y la vinculación con aplicaciones móviles basadas en TOTP (Time-based One-Time Password), así como la integración con la Cédula de Identidad Digital, fortaleciendo aún más la confianza en los servicios públicos digitales.