Regional
Nacional
Crónica
25/10/2025
Fue ya publicada la nomina de vocales de mesa para las elecciones de noviembre, y la presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, entregó más detalles al respecto.
En primer lugar, mencionó que el padrón definitivo para estos comicios "es de 15.618.167 electores en territorio nacional y 160.935 en el exterior, lo que da un total de 15.779.102 de los cuales 885.940 personas son extranjeras".
Luego, en cuanto a los vocales, dijo que "son un total de 203.646, de los cuales 202.365 son en territorio nacional y 1.281 en el exterior". Figueroa remarcó que "el rol del vocal de mesa es obligatorio y sumamente relevante para el buen desarrollo de las elecciones".
Además, expuso que el incumplimiento de dicha función puede implicar multas "que van desde 2 a 8 UTM, es decir, desde $138.000 a $554.000 aproximadamente".
Ahora bien, precisó que quienes no puedan ejercer la función podrán "presentar sus excusas en las Juntas Electorales entre el día lunes 27 de octubre y el 29 de octubre".
Y, en relación a las causales establecidas por la ley para poder excusarse, recordó: "La primera, haber sido designado miembro del colegio escrutador o tener alguna de las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la misma ley, que son las siguientes.
Los candidatos o candidatas a la elección; sus cónyuges y parientes consanguíneos afines en toda la línea recta y colateral hasta el segundo grado, inclusive; las personas que desempeñen cargos de representación popular; las personas a cargo de trabajos electorales".
En la misma línea, agregó: "Los ministros de Estado, subsecretarios, delegados presidenciales regionales, delegados presidenciales provinciales, gobernadores regionales y consejeros regionales".
Además, de "embajadores y cónsules de Chile". También mencionó a "los magistrados de los tribunales superiores de justicia, los jueces que forman parte del Poder Judicial y los de policía local".
"Tampoco pueden ser vocales los extranjeros, los no videntes, los analfabetos. Aquellos que hayan sufrido condena por delitos contemplados en cualquiera de las leyes que regulan el sistema electoral público", entre otros.
La presidenta, de igual manera, comunicó que "pueden excusarse quienes estén ausentes del país o radicados en alguna localidad distante a más de 300 kilómetros de su local de votación"; quienes tengan "más de 70 años de edad; estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, situación que debe ser acreditada con un certificado médico; cumplir labores en establecimientos hospitalarios del día de la elección; aquellas personas gestantes durante todo el periodo de embarazo.
Y también el padre o madre de un hijo o hija menor de dos años". Por último, otro motivo de excusa "es estar al cuidado de adultos mayores en situación de dependencia o de personas en situación de discapacidad".
Tras la presentación de las excusas, la lista definitiva de vocales se conocerá el día 1 de noviembre. Estará disponible en la web del Servicio Electoral según lo establece la ley.