Comité de Coordinación de Fronteras inspeccionó obras del nuevo Complejo Fronterizo Pichachén

Regional

Nacional

Crónica

25/10/2025


En el marco del trabajo del Comité de Coordinación Nacional de Fronteras, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto al titular de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez y el Delegado Presidencial Regional (s) del Biobío, Humberto Toro, realizaron una visita inspectiva a las obras del nuevo Complejo Fronterizo Pichachén.

Ubicado en la comuna de Antuco, el recinto permitirá fortalecer la integración territorial y la conectividad con Argentina. Con un 36,45% de avance y una inversión de más de $22 mil millones, este proyecto corresponde al único paso oficial reconocido para la Región del Biobío, el que actualmente -con sus cinco módulosno cuenta con las condiciones mínimas para operar.

Los 3 mil 80 m2 del nuevo complejo integrado permitirán funcionar en modalidad de doble cabecera con personal argentino, lo que significa que las operaciones migratorias, aduaneras y fitozoosanitarias se realizarán en dos recintos, tanto de entrada como de salida de Chile. Contará con autonomía en agua, tratamiento de aguas servidas y generación eléctrica, garantizando operación continua todo el año.

Luego de la visita inspectiva, el ministro Elizalde señaló que estas obras tienen por objeto “mejorar la infraestructura disponible en los distintos complejos fronterizos, conforme a los desafíos que tenemos en materia comercial, económica y de seguridad. Y lo más relevante, que los funcionarios públicos que realizan un trabajo de servicio a la patria lo hagan en las mejores condiciones posibles”.

Cabe recordar que dicho Comité de Coordinación Nacional de Fronteras, liderado por el Ministerio del Interior, sesionó por primera vez a inicios de octubre con la misión de mejorar la articulación de distintas secretarías de Estado e instituciones públicas para enfrentar las tareas pendientes en seguridad, migración, infraestructura y cooperación internacional en zonas limítrofes. 

El seremi de Obras Públicas en Biobío, Hugo Cautivo, detalló que  “con un 40% de avance ya hemos retomado a partir del primero de octubre lo que son los trabajos de este complejo Pichachén que va a significar un cambio enorme en materia de lo que son los estándares de funcionamiento acá en este complejo que permite el intercambio de personas y también de mercaderías con la República Argentina. 

En la misma línea, Cautivo especificó que “es una enorme inversión cercana a los $22 mil millones que viene a consolidar este eje de proyección de la región del medio vivo en materia internacional y sobre todo lo que significa una integración que es una política nacional en materia de nuevos plazos fronterizos donde acá el estándar lo está marcando el complejo Pichachén”. 

El complejo tendrá un funcionamiento binacional en que habrá tantos funcionarios argentinos como chilenos trabajando, haciendo controles sanitarios,  controles de aduana,  controles policiales, entre otros operativos.



Noticias Relacionadas