Regional
Nacional
Crónica
25/10/2025
La Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi) liderada por su presidente y gobernador de la Región de O’Higgins, Pablo Silva, fue parte de la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos en el Congreso Nacional.
Si bien la cita tuvo por finalidad analizar la ejecución presupuestaria correspondiente al año 2025 y revisar la propuesta de erario fiscal para 2026, la asociación pidió recuperar el 3% destinado a emergencias.
Específicamente, en medio de la discusión parlamentaria, que involucra una disminución total del presupuesto para los gobiernos regionales de un 2,53% respecto a 2025, de acuerdo con lo presentado por el Ejecutivo, el presidente de Agorechi señaló que “es necesario tener ese 3% a disposición de los gobiernos regionales”.
En la misma línea, el presidente de Agorechi argumentó que “cuando pase una emergencia en la región, el dar la vuelta completa a solicitar los recursos a nivel central, demora casi 8 meses. No existe una respuesta clara a las emergencias. Participamos del Cogrid y somos solamente observadores de lo que está pasando, porque no podemos disponer de recursos que son tan necesarios automáticamente para cubrir la emergencia, de todo tipo”.
Para reforzar su punto, Silva señaló que “este año se nos rebajó el 3% de emergencia. Ustedes sabrán que hasta el momento no hay ninguna emergencia de característica que el gobierno haya usado ese 3%. En cambio, nosotros debemos estar tratando de cubrir emergencias por distintos medios”.
Al debate también se sumó el gobernador regional de Biobío, Sergio Giacaman, quien durante el Erede 2025 se refirió al recorte presupuestario del 3% destinado a emergencia y dijo que “el 27 de agosto se nos hizo un segundo recorte presupuestario, que es por ley, está bien, que tiene que ver con el 3% de la emergencia. Pero lo que sorprende es que hace pocos días, en una reunión con el delegado, él nos pide recursos para hacerse cargo de una emergencia”.
Ante la crisis que viven los pescadores de Jibia en la región, cuyo recurso es migratorio y en este momento se encuentra en la Región del Maule, donde no pueden ir a pescar las embarcaciones de la provincia de Arauco, las autoridades se han reunido en varias oportunidades, entregando como posible solución una bonificación.
Respecto de aquello, el gobernador puntualizó que “yo no sé si todos saben, pero la pesca de la jibia, que se da principalmente en las costas de la comuna de Lebu, no ocurre hace prácticamente un año, lo que tiene es una crisis al sector pesquero artesanal, donde hay más de 4.000 personas que se dedican a ese oficio, trabajo, que no han podido realizar su trabajo”
“Además el Gobierno nos pide a nosotros, que somos el Gobierno Regional, que manejamos un presupuesto pequeño respecto a lo que maneja el Gobierno, que le traspasemos recursos para hacerse cargo de esa crisis. Yo creo que eso es un error, porque de verdad parece que el papá le pide plata a su hijo. Parece ser una burla”, cerró Giacaman sobre el tema.