Cobertura de inmunización contra Virus Sincicial alcanza cifras récord en Biobío: 99% en recién nacidos y 88% en lactantes

Regional

Crónica

Salud

29/08/2025


La inmunización contra el virus respiratorio sincicial (VRS) en la región del Biobío alcanzó cifras récord, llegando al 99% en recién nacidos al 30 de julio (considerando que el corte estadístico en este grupo es mensual) y al 88% en lactantes al 27 de agosto de 2025.

El VRS es una de las principales causas de infección aguda de las vías respiratorias en menores de 2 años, altamente transmisible y cuyos síntomas incluyen  rinorrea (salida excesiva de líquido por zona nasal), disminución del apetito, tos, estornudos, fiebre y sibilancias (sonidos agudos producidos por obstrucción respiratoria), pudiendo incluir irritabilidad y dificultad para respirar en bebés muy pequeños.

 

Inmunizados

 

Lactantes de 01 a 05 meses

Recién nacidos

S. Salud

Población

Inmunizados

Cobertura

Población

Inmunizados

Cobertura

Concepción

2.030

1.768

82%

420

417

99%

Talcahuano

1.009

859

82%

168

173

103%

Biobío

1.443

1.328

88%

254

255

100%

Arauco

604

539

78%

118

110

93%

Región del Biobío

5.086

4.494

88%

960

955

99%

 

“La estrategia de vacunación contra el virus respiratorio sincicial en la región ha sido un éxito, gracias a la compresión por parte de las familias del riesgo que implica para los menores de dos años agravarse a causa de esta enfermedad respiratoria. El acceso gratuito en recién nacidos y lactantes al medicamento Nirsevimab, en Unidades de Neonatología y Maternidades de la red asistencial, sigue siendo importante, considerando que, de forma acumulada durante el presente año, el virus respiratorio sincicial ocupa el segundo puesto de los virus circulantes en la región”, declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.

El VRS agrupa el 22,9% de los virus que han circulado durante este año en el Biobío, sólo tras el Rinovirus (32%) y sobre la Influenza A (22,3%)

Para prevenir esta patología también es importante adoptar medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, evitar asistencia de menores a lugares cerrados de alta aglomeración de personas, limpiar constantemente juguetes, útiles, prendas y ropa de cama; evitar establecer contacto con personas sintomáticas, controlar los cambios bruscos de temperatura, así como la contaminación intradomiciliaria, entre otras.



Noticias Relacionadas