Más de 250 profesionales de la salud y del área social participaron de Jornada Regional para el abordaje integral de las demencias

Regional

Crónica

Salud

28/08/2025


Más de 250 profesionales, participaron en el Aula Magna de la Universidad del Biobío, de la Jornada Regional “Abordaje integral en demencias, claves para la intervención sociosanitaria”, organizada por el Comité Técnico Regional de Demencias, que preside la SEREMI de Salud del Biobío.

La actividad se enmarca en el Plan Nacional de Demencias, implementado desde 2017 y en el Plan Regional elaborado para el período 2025, que aborda transferencia de conocimientos técnicos a actores sociales y sanitarios para el desarrollo de habilidades y competencias, además de actividades de educación, sensibilización y comunicación social, dirigida a usuarios, cuidadores/as y organizaciones entre sus ejes priorizados.

La jornada incluyó exposiciones de alto nivel que abordaron diversas dimensiones del trabajo en demencias. El Servicio de Salud Biobío presentó la relevancia de la pesquisa temprana y la elaboración de planes de intervención integrados; la Unidad de Memoria del Hospital Guillermo Grant Benavente expuso sobre el abordaje farmacológico y no farmacológico; mientras que SENAMA Biobío entregó orientación respecto al soporte sociojurídico disponible para las familias y personas que viven con esta condición.

Asimismo, el Centro de Demencias Alen destacó la importancia del rol del cuidador y los aspectos socioemocionales que influyen en un mejor abordaje, y finalmente, el Centro de Apoyo Comunitario para personas con demencia “Kelluwün” de Hualpén presentó estrategias de acompañamiento y apoyo dirigidas especialmente a cuidadores.

“Más de 250 personas, entre profesionales de la red de salud, que trabajan en áreas de salud mental, con personas mayores, salud familiar, en área de dependencia severa, así como profesionales y técnicos que laboran en otras estrategias sociosanitarias, participaron de esta Jornada Regional que tiene como propósito fortalecer competencias técnicas asociadas a la intervención integral en demencias, con personas, familias y comunidades. Las presentaciones que forman parte de esta jornada reflejan el compromiso institucional y regional con las personas que viven con demencia y sus familias, y da cuenta del valioso aporte de organismos especializados en la materia, que fortalecen una mirada integral y colaborativa en la atención”. declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.

“Es importante destacar que las demencias no son parte del proceso normal de envejecimiento y su aparición puede darse a cualquier edad, siendo el grupo de personas mayores quienes presentan la más alta prevalencia e incidencia. El trabajo regional ha apuntado a transversalizar la temática de demencia a lo largo del curso de vida y mejorar la integración de los servicios respecto al abordaje de esta población, trabajando desde la pesquisa, tratamiento y seguimiento de familias y comunidades que viven con esta condición, aspecto al que también nos invita el Plan Nacional de Demencias”, señaló el Encargado Regional del Programa de Salud Integral de las Personas Mayores de la SEREMI de Salud, Antony Sánchez Castillo.

Cabe destacar que esta actividad forma parte de las diversas acciones programadas a nivel regional en el marco del septiembre, Mes del Alzheimer y otras demencias. En este contexto, el Comité Técnico Regional de Demencias ha planificado conversatorios comunales y espacios de sensibilización orientados a promover la concientización, la inclusión y el fortalecimiento del apoyo comunitario en torno a esta condición.

“Desde un enfoque más psicosocial y de derechos humanos, nuestro Servicio está muy interesado en la labor que está realizando la SEREMI de Salud en torno a la concientización respecto a la demencia, tanto a nivel institucional como en población general.  Nuestro Servicio ha querido ser partícipe de esta jornada, con sus dispositivos y Establecimientos de Larga Estadía con los que trabajamos, bajo un enfoque de derechos que ve a las personas mayores desde un enfoque no solo biomédico, sino que como parte de un contexto, que involucra a la persona, familia y comunidad, garantizando su envejecimiento de manera digna, activa y saludable”, indicó Janine Albarrán Astudillo, Coordinadora Regional SENAMA Biobío.

Antecedentes estadísticos

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas viven con demencia en el mundo, de las cuales más del 60% residen en países de ingresos bajos y medianos.

En Chile, el Informe de Demanda, Precios, Costos Totales y Costo Esperado por beneficiario basado en cifras del Institute for Health Metrics and Evaluation estima una prevalencia general del 0,05%, cifra que aumenta significativamente al 7% en personas mayores.



Noticias Relacionadas