Regional
Nacional
Crónica
20/08/2025
Se conoció que la Unión Europea (UE) rechazó cargamentos de palta peruana por superar los niveles de cadmio. En concreto, desde el año pasado hasta este se negó el ingreso de 11 lotes del producto en Europa.
La información generó alertas en otros países, entre ellos Chile, donde se fortaleció la vigilancia y se actualizó la regulación sanitaria, según detalló Cristián Cofré, jefe del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud.
Pero, ¿qué es el cadmio y cómo puede afectar su ingesta al organismo? De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, se trata de un metal que se encuentra en la corteza terrestre. "Todos los suelos y las rocas, entre ellos el carbón y los fertilizantes minerales, contienen algo de cadmio", señala el organismo en su página web. El cadmio se puede obtener durante la producción de otros metales como zinc, plomo y cobre.
De ahí que la principal exposición a este elemento ocurra en los lugares de trabajo donde se fabrican productos utilizando esos elementos. Sin embargo, según el Instituto Nacional del Cáncer estadounidense, "la exposición de la población general se produce al respirar humo de tabaco o consumir alimentos contaminados con cadmio (...)
La expansión de la industria de reciclado de baterías de níquel y cadmio es también una posible fuente de exposición". Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos advierten que el cadmio es "una sustancia que podría resultar nociva para la salud", y agrega que sus efectos dependen "de la dosis, la duración y el tipo de exposición, la presencia de otras sustancias químicas, así como de las características y los hábitos de la persona".
Asimismo, el organismo detalla que "la mayor parte del cadmio que entra al cuerpo va a los riñones y al hígado, y puede permanecer allí durante años. Una pequeña cantidad de cadmio que entra al cuerpo es eliminado lentamente en la orina y las heces". Y si bien los CDC señalan que el organismo puede transformar la mayor parte del cadmio a una forma que no es perjudicial, un nivel demasiado alto de ese metal puede sobrecargar el hígado y los riñones.
Sus efectos y cómo se detecta en el organismo
De acuerdo a los CDC, "respirar aire con niveles muy altos de cadmio puede dañar gravemente los pulmones y causar la muerte". En tanto, la ingesta de altos niveles del metal a través de los alimentos o el agua, "produce irritación grave del estómago", que se traduce en vómitos, diarrea e incluso la muerte.
Según el organismo estadounidense, el debilitamiento de los huesos también se ha visto como un efecto de la exposición al cadmio durante un período prolongado. Cabe señalar que, además, varias entidades han reconocido al cadmio y los compuestos del cadmio como "carcinógenos en seres humanos". ¿Cómo se detecta el cadmio en el organismo?
Según los CDC es posible medir el metal en la sangre, la orina, el cabello, las uñas, el hígado y los riñones. "La cantidad de cadmio en la sangre refleja la exposición reciente (...) En la orina refleja tanto la exposición reciente como en el pasado.
Los niveles de cadmio en el cabello y en las uñas no son muy útiles para determinar a qué cantidad se expuso o cuando ocurrió la exposición, debido a que cadmio del medio externo puede adherirse al cabello o las uñas", puntualiza la entidad.
En cuanto a cómo se puede reducir la exposición al metal, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos recomienda desechar de manera adecuada las baterías de níquel y cadmio, y prohibir que ls niños jueguen con ellas.
Además, sugiere evitar el humo del tabaco y en el caso de quienes trabajan con cadmio, tomar todas las precauciones para evitar trasladar partículas de polvo del metal en la ropa, la piel el cabello o las herramientas.