Regional
Crónica
Policial
19/08/2025
Diversas fuentes vinculadas a la seguridad pública y usuarios del sistema de emergencias han advertido sobre la difícil situación operativa que enfrenta la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros en la Prefectura Biobío.
Según estas denuncias que fuentes de Radio Camila TV al interior de la institución dieron a conocer, durante los turnos nocturnos quedaría solo un operador telefónico para atender llamados de toda la provincia del Biobío, escenario que podría incrementar los tiempos de respuesta frente a emergencias y poner en riesgo la oportuna coordinación policial.
De directa responsabilidad del Prefecto de Carabineros, es el velar por la correcta implementación de los turnos, el contar con el personal suficientes y no delegar sus funciones sin ser fiscalizada dicha labor, permiten que finalmente sea la comunidad que repita la frase, "Llamé a Carabineros y no llegan".
La Cenco es el corazón de la respuesta inmediata ante hechos delictuales, accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar, emergencias médicas y desastres. Su rol es recibir, clasificar y despachar los requerimientos hacia las unidades en terreno. La dotación mínima y la sobrecarga de llamados nocturnos descritas por funcionarios y usuarios tensionan la continuidad del servicio, afectando la sensación de seguridad y la eficacia operativa.
“Cuando simultáneamente ingresan varios llamados, la atención se vuelve secuencial y se generan colas. Un solo operador debe escuchar, contener, priorizar y derivar, lo que eleva el riesgo de demoras”, señalaron fuentes consultadas.
Aumento de tiempos de espera en la línea de emergencias.
Retrasos en la derivación de patrullas y coordinación con otras instituciones (SAMU, Bomberos, Senapred).
Mayor carga sicológica y riesgo de error humano por fatiga del personal nocturno.
Organizaciones ciudadanas y autoridades locales son instadas a solicitar un refuerzo inmediato de turnos en la Cenco de la Prefectura Biobío, junto con:
Revisión de la dotación mínima por franja horaria, con estándares acordes al volumen real de llamados.
Plan de contingencia para eventos de alta demanda (frentes de mal tiempo, fines de semana y noches pico).
Soporte tecnológico que permita distribución de carga entre centrales y monitoreo en tiempo real de tiempos de atención.
Acompañamiento psicosocial y capacitación continua para operadores/as.