Alcaldes insisten en necesidad de contar con una Central Unificada de televigilancia provincial o regional

Regional

Nacional

Crónica

17/08/2025


Al menos desde 2023, en el contexto de Calles Sin Violencia, e incluso antes, los alcaldes de la Región del Biobío destacaban la importancia de contar con cámaras de televigilancia en sus comunas que, a su vez, estuvieran interconectadas a nivel de las distintas provincias para poder perseguir efectivamente la actividad delictual, que en casos como el robo de vehículos podría representar una importante herramienta.

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, presidente de Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asociación de Municipios de la Región del Biobío (AMRBB), comentó que ya existen ciertas experiencias de interconexión. “Las comunas urbanas del Gran Concepción y Los Ángeles a través del fortalecimiento de plataformas como el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA) y la interacción cada vez más fluida entre otras plataformas como la UOCT y CENCO”.
Sin embargo, Rivera destacó que “aún falta aumentar las coberturas más allá de los principales núcleos de mayor afluencia de público, los espacios cívicos y comerciales ubicados en los centros de las ciudades”. “Por lo pronto, los esfuerzos desplegados en las grandes urbes regionales dan cuenta de la preocupación constante de las municipalidades y el compromiso de actores privados como las Cámaras de Comercio (…) el gran esfuerzo al que deben dedicarse todos los actores involucrados en el desarrollo de estrategias preventivas en materias de seguridad ciudadana y pública es consolidar este paso”, aseguró el alcalde de Hualpén.

Desde el punto de vista de su gestión en Hualpén, el alcalde Rivera detalló que “contamos con 28 funcionarios que se dedican íntegramente a cámaras de televigilancia y comunitarias, y en total contamos con 65 funcionarios en toda nuestra Dirección de Seguridad Pública, la cual fue creada por nuestra administración el año pasado”.

Recalcó, además, que “desde el 2023 venimos pidiendo que se cree una Central Unificada provincial o regional. En Hualpén tenemos el orgullo de tener la única Central unificada del país. Pero no queremos ser la única comuna. Necesitamos que exista una coordinación entre varias comunas”, estableció Miguel Rivera.

Concepción

Desde Concepción, el alcalde Héctor Muñoz, indicó que cuentan con la integración de 20 cámaras de televigilancia pertenecientes a la Cámara de Comercio de Concepción, las cuales están conectadas al Centro de Monitoreo de la Central de Seguridad Pública de la casa edil. “En ello trabajan seis operadores municipales, distribuidos en turnos de dos personas por turno. Ellos monitorean las cámaras y atienden requerimientos de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros, fijando cámaras o realizando seguimientos según las necesidades operativas”, declaró el alcalde.
En cuanto al avance hacia una unidad operativa intercomunal, Héctor Muñoz estableció que “hemos avanzado en la coordinación con comunas vecinas como Hualpén, San Pedro de la Paz y Chiguayante, con el objetivo de establecer un Centro Integrado Virtual de Televigilancia que permita la visualización remota de cámaras entre municipios”.

Respecto de este centro integrado, esperan que a futuro se complemente con pórticos de lectura de patentes en accesos y salidas de la comuna. “Para identificar vehículos involucrados en delitos y coordinar la respuesta intercomunal, evitando que delincuentes huyan a comunas aledañas sin ser detectados”, apuntó el jefe comunal penquista.



Noticias Relacionadas