Nacional
Crónica
08/08/2025
Mauricio Salgado, investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), comentó que la preocupación de la ciudadanía por la corrupción aumentó considerablemente a partir de 2015.
De acuerdo al estudio "¿A quién le importa la corrupción? Dinámica de la preocupación por la corrupción en Chile", realizado en base a las mediciones de la entidad, la preocupación por la corrupción se ha duplicado en 10 años.
Salgado dijo que "del 2000 al 2015 la preocupación ciudadana por la corrupción se mantuvo relativamente estable, en niveles muy bajos, con un promedio de 11 por ciento de las personas manifestando una preocupación (...) el punto más alto fue para el caso MOP-Gate, que sucedió en el gobierno de Ricardo Lagos".
"El 2015 la situación cambia y se produce un quiebre en las actitudes públicas y ese año en particular en las encuestas CEP salta el indicador a un 26 por ciento (...) el caso Caval golpeó muy fuertemente a la administración Bachelet y de alguna manera marca la pérdida de la inocencia de la población chilena sobre las influencias de las redes personales y del dinero en la política", añadió.
Además, el investigador planteó que "quienes rechazan el gobierno tienden a ver o a preocuparse más por la corrupción. De alguna manera las personas interpretan en clave política o ideológica la percepción de cuan corrupto es el adversario, lo cual es un problema obviamente, porque estamos diciendo que de alguna manera son un inmunes a casos de corrupción que cometan personas (del mismo sector)".