Bomberos tendrán nueva ley: cobertura de salud mental y gastos médicos avanzan al Senado

Regional

Nacional

Crónica

05/08/2025


La Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó por unanimidad el proyecto de ley que mejora los beneficios para los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Chile en casos de enfermedades o accidentes ocurridos durante el ejercicio de sus funciones. La iniciativa ahora pasa al Senado para su segundo trámite legislativo.

El proyecto modifica la Ley N° 1.757 y fusiona dos mociones parlamentarias con indicaciones del Ejecutivo. Una de sus principales novedades es la ampliación de la cobertura médica, incluyendo actividades como rescates vehicularesapoyo sanitario en pandemias, capacitaciones y atención a víctimas de emergencias, desastres o catástrofes.

“Quiero agradecer el amplio apoyo que las diputadas y diputados han entregado a este proyecto de Ley. Estamos modernizando y mejorando la respuesta ante emergencias, asegurando un derecho esencial para quienes nos protegen: la cobertura médica, ante accidentes, para todos los integrantes de Bomberos, tanto en Chile como en el extranjero”, señaló el subsecretario del Interior, Víctor Ramos.

Por primera vez, el proyecto reconoce como beneficiarios a todos los miembros del Cuerpo de Bomberos registrados en el Registro Nacional de Bomberos, incluyendo voluntarios activos y honorarios, así como cadetes y brigadieres desde los 14 años, quienes podrán acceder a cobertura médica total durante sus procesos de formación y capacitación”. indica un reciente comunicado público que desprende la Subsecretaría del Interior.

Entre los avances destacados, el proyecto incluye:

  • Cobertura de salud mental con hasta 30 sesiones de atención psicológica y un tratamiento de hasta tres años.
  • Incorporación de aparatos ortopédicos, prótesis, bastones y sillas de ruedas como prestaciones cubiertas.
  • Eliminación del requisito de certificado médico exclusivo del médico tratante, permitiendo certificaciones de cualquier médico del centro asistencial.
  • Agilización del proceso: solo será necesario presentar un informe prehospitalario ante la CMF, que tendrá 30 días para resolver sobre la entrega de beneficios.

Esta nueva ley representa un paso histórico en materia de protección social para quienes arriesgan su vida por la comunidad, fortaleciendo los derechos de miles de voluntarios a lo largo del país.



Noticias Relacionadas