Diputada Flor Weisse exige coordinación efectiva por aumento de hechos delictuales en Villa Los Profesores, Los Ángeles

Crónica

Policial

Política

02/08/2025


La Diputada Flor Weisse, en ejercicio de sus facultades fiscalizadoras, ha oficiado a diversas autoridades solicitando antecedentes y acciones concretas frente a la grave situación de inseguridad que afecta a la comuna de Los Ángeles, en particular al sector de Villa Los Profesores. En los últimos ocho meses, este sector ha sido escenario de al menos tres ataques armados con víctimas que incluyen a adultos y adolescentes sin vínculos conocidos con hechos delictuales, generando temor y desprotección entre los vecinos.

La parlamentaria manifestó su profunda preocupación por la escasa información pública respecto del avance de las investigaciones. Si bien en algunos casos se han activado denuncias de oficio por parte del Ministerio Público, no existe claridad sobre si se han realizado peritajes efectivos, identificado a los responsables o formulado imputaciones. Esta falta de resultados concretos instala una peligrosa percepción de impunidad y desincentiva la realización de denuncias formales por parte de la ciudadanía.

En este contexto, la Diputada Weisse solicitó formalmente que se realice un cruce de información entre las denuncias ingresadas al Ministerio Público y los registros de personas con heridas balísticas atendidas en el Hospital Base de Los Ángeles durante el último año. Dicha información debe considerar variables como fecha, sexo, edad, procedencia del paciente y tipo de lesión, y contrastarse con las acciones investigativas realizadas: peritajes, declaraciones, formalizaciones, y estado actual de las causas. Este cruce permitiría dimensionar la verdadera magnitud del fenómeno, considerando también las situaciones que no han sido denunciadas por miedo o desconfianza.

Finalmente, la Diputada ha requerido al nuevo Ministerio de Seguridad Pública que detalle sus funciones específicas ante hechos delictivos de alta connotación, y explique cómo está articulando su trabajo con las policías, el Ministerio Público y los servicios de salud. A su juicio, la falta de coordinación entre instituciones y la fragmentación de la información impide abordar de manera eficaz fenómenos como el uso de armas de fuego en zonas residenciales, afectando directamente la seguridad y tranquilidad de miles de familias. “La seguridad debe ser un compromiso real del Estado. No podemos permitir que barrios completos queden a merced del miedo y la inacción”, concluyó la Diputada.



Noticias Relacionadas