Regional
Crónica
Salud
28/07/2025
63 mil 329 son los estudiantes de enseñanza básica de la región del Biobío, que este segundo semestre de 2025 pueden acceder en forma gratuita a la vacunación escolar, que considera protección contra el virus del papiloma humano (VPH) para 22 mil 125 estudiantes de cuarto año básico; y contra la difteria, tétanos y tos convulsiva, para 41 mil 204 alumnos de primero básico y octavo.
La información fue entregada en contexto de inmunización realizada a estudiantes del Colegio Marina de Chile, por el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré, la Jefa Provincial de Educación, Claudia Sagredo Astudillo; y la Directora del CESFAM Lorenzo Arenas, Patricia Henríquez Sanhueza.
El proceso de vacunación, que es parte del Programa Nacional de Inmunizaciones del MINSAL, es realizado por los equipos de atención primaria en forma programada en los establecimientos educacionales y tiene carácter obligatorio.
Por Servicio de Salud están habilitados para inmunizarse 26.793 estudiantes de comunas bajo jurisdicción del SS Concepción, 11.639 del SS Talcahuano, 7.379 del SS Arauco y 17.718 de SS Biobío.
Servicio Salud |
1° básico |
4° básico |
8° básico |
Total |
SS Concepción |
7.585 |
9.288 |
9.920 |
26.793 |
SS Talcahuano |
3.284 |
4.021 |
4.334 |
11.639 |
SS Arauco |
2.056 |
2.623 |
2.700 |
7.379 |
SS Biobío |
5.094 |
6.193 |
6.231 |
17.518 |
Región |
18.019 |
22.125 |
23.185 |
63.329 |
“Un hito importante del Plan Nacional de Inmunizaciones, es el inicio durante el segundo semestre de la vacunación escolar, que incorpora en nuestra región, a más de 63 mil estudiantes habilitados para acceder de forma gratuita a protección contra el virus del papiloma humano, en caso de estudiantes de cuarto año básico, y contra la difteria, tétanos y tos convulsiva, en caso de alumnos de primero y cuarto básico. Estas vacunas cuentan con el respaldo científico nacional e internacional, y se administran en los establecimientos educacionales, previa coordinación con los centros de salud de la atención primaria. Hay que recordar que desde el año pasado se incorporó una vacuna nonavalente contra el VPH, que pasó de 4 a 9 serotipos, que lo implica que en virtud de su mayor efectividad ahora solo requerirá de una dosis”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
El año 2024, la vacunación contra el VPH finalizó con 89,9% en 4° básico, 88,6% en 5° básico, mientras que la vacunación dTp acelular culminó con 89% en 1° básico y 86% en octavo.
“Desde el gobierno del presidente Gabriel Boric estamos acompañando a las comunidades educativas para que puedan tener mayor seguridad en términos integrales y esta es una de las medidas. Más que una acción sanitaria es una política pública que le da más tranquilidad y bienestar de la trayectoria educativa de las niñas, niños y adolescentes. Y en ese contexto, asegurarles a padres, madres y apoderados de los establecimientos educacionales a que desde el Ministerio de Salud y desde el Ministerio de Educación contamos con los más altos estándares profesionales para aplicar esta política pública preventiva, que aboga por su futuro y cuidado”, Claudia Sagredo Astudillo, Directora Provincial de Educación.
“Es super relevante la coordinación entre la Autoridad Sanitaria y los establecimientos de salud para cumplir con el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones. Respecto a la vacuna contra el virus del papiloma humano estamos iniciando con la inmunización de 100 niños; y contra difteria, tétanos y tos convulsiva, llevaos 200 dosis aplicadas. Hemos tenido una buena recepción por parte de los padres y los colegios, pero hacemos el llamado a que todos los niños puedan acceder a estas vacunas”, señaló Patricia Henríquez Sanhueza, Directora CESFAM Lorenzo Arenas