Regional
Nacional
Crónica
19/10/2025
En septiembre de este año se concretó, finalmente, el cambio en la organización del Festival REC. Esto producto de los múltiples cuestionamientos del Consejo Regional (Core) al Teatro Biobío, acordando el traspaso de la realización del evento para su edición 2026 a la Corporación Desarrolla Biobío.
Así, en la última sesión, desarrollada de la Comisión de Desarrollo Social del Core, presidida por el consejero Ignacio Fica, se revisó el estado de avance del modelo de ejecución del REC 2026. Precisamente, para aquel análisis estuvo presente en la instancia la gerenta general de Desarrolla Biobío, Macarena Vera, junto a su equipo técnico.
El sábado 28 y domingo 29 de marzo del próximo año son los días definidos para realizar el festival gratuito. No obstante, el paso que aún resta es que se publiquen las bases de licitación para que una productora se adjudique la realización completa del masivo evento.
Uno de los detalles que se han adelantado del proceso es que la licitación será por un monto total de $1.000 millones. Sin embargo, un aspecto clave de los requisitos, según adelantó Vera al Consejo Regional, es que la firma que busque adjudicarse el programa completo del evento deberá apalancar al menos otros $1.000 millones adicionales en auspicios o aportes de privados, los cuales deberán ser rendidos a Desarrolla Biobío.
“La licitación busca adjudicar su producción integral con el objetivo de elevarlo a un estándar internacional, posicionándolo como el evento gratuito más importante de Chile”, indicaron desde la corporación a la Comisión de Desarrollo Social del Core Biobío.
Asimismo, dentro de la misma revisión de avances, se identificaron cuatro áreas claves de producción; como primera está el área de comunicación y difusión; segundo está la producción técnica y logística; el tercer punto es la seguridad, inclusión y sostenibilidad del evento; y como cuarto punto está la producción artística y vinculación comunitaria.
Según se indicó en la sesión del pleno del Consejo Regional, el periodo de publicación de la licitación será de 30 días corridos a través de la plataforma Mercado Público. “Se contempla una licitación pública mediante el sistema de compra y contratación pública, licitación que busca realizar el REC 2026 como un evento cultural masivo y gratuito”, señaló el consejero Fica en la sesión del pleno del Core Biobío del pasado 17 de octubre.
Otra arista que fue abordada en la Comisión de Desarrollo Social, por preocupación del consejero Luis Santibáñez y el propio presidente de la instancia, Ignacio Fica, es que aún no se ha presentado al Core la modificación presupuestaria para desarrollar el evento y existe duda por cuál será la forma de financiamiento a través del Fndr, Esto último debido a que lo único aprobado por el Core, hasta ahora, fue la propuesta del Gobierno Regional de que la organización del Festival REC pasara a manos de Desarrolla Biobío.