Regional
Nacional
Crónica
18/10/2025
En un reciente informe, realizado por su unidad especializada, el Consejo para la Transparencia actualizó la fiscalización sobre personal del Estado, con el objeto de levantar datos referentes a la cantidad de funcionarios y su distribución a partir de la información de transparencia activa de los órganos sujetos a la Ley de Transparencia.
El objetivo de esta fiscalización es determinar el número de funcionarias y funcionarios contratados por la Administración Central del Estado y las Municipalidades en los meses de septiembre de 2023 y septiembre de 2024, detectando situaciones que pudieran constituir infracciones a la normativa de Transparencia.
“Una adecuada gestión del personal en la Administración del Estado es fundamental para garantizar el buen uso de los recursos y la prestación de servicios de calidad a la ciudadanía. En Chile, tanto en la Administración Central como en las municipalidades este ítem representa una proporción significativa del gasto público, por lo que resulta crucial contar con información actualizada y transparente al respecto”, señala el informe del Consejo para la Transparencia, consigna el informe.
Así el documento detectó que en Biobío existen más de 50 mil funcionarios municipales, en específico se tratan de 51 mil 183, transformándose así en la segunda región, tras la Metropolitana, en concentrar la mayor cantidad. De hecho, Biobío registra el 13% del total nacional. Esto de acuerdo a información consolidada de 2024.
En tanto, en lo que refiere a los y las contratadas por la Administración Central del Estado, Biobío se posiciona en el tercer lugar, después de la Región Metropolitana y la de Valparaíso. En detalle, en la Región se registran 30.001 funcionarios de este tipo, lo que representa el 10% del total nacional.
Dentro del mismo informe, los resultados revelan que la cifra total es de 850 mil 601 funcionarios, del cual un 53% pertenece a la Administración Central (449 mil 443 funcionarios) y un 47% a municipalidades (392 mil 170 funcionarios).
En el caso de la Administración Central se observa que las regiones con más trabajadores son Metropolitana, Valparaíso y Biobío, mientras que las regiones extremas cuentan con una menor cantidad de personal.
Los sectores de salud y educación, así como las fundaciones no municipales, son las que concentran un mayor número de personas que se desempeñan en ellas. Asimismo, predomina la modalidad a contrata, que concentra el 61% del personal.
Respecto de las municipalidades se evidencia que la mayor cantidad de funcionarios se encuentran en las regiones Metropolitana, Biobío y Maule.
Consecuentemente, la mayor proporción se concentró en los municipios de mayor tamaño y desarrollo, pertenecientes a capitales regionales o provinciales de las macrozonas Centro Sur y Metropolitana. En cuanto a la modalidad de contrato, el personal de planta y a honorarios son proporcionalmente las modalidades de contratación más utilizadas por los municipios, considerando ambos años.
No obstante, un punto que aborda el informe es que existen deficiencias en la actualización y precisión de la información requerida. Y es que desde el Consejo para la Transparencia indicaron que “la fiscalización revela que persisten deficiencias en la actualización y precisión de la información, por cuanto existen barreras y/o complejidades para su acceso: en este proceso 4% de los organismos de la Administración Central y 8% de las municipalidades presentaban desajustes por no disponibilidad y/o desactualización”.
“Esta falta de información impacta en la posibilidad de realizar control y comparar resultados entre un período y otro”, precisa el documento.