Temporada de riego en Biobío comenzó con entrega de $5.600 millones en bonificaciones para la eficiencia hídrica

Regional

Crónica

Mundo Agrícola

18/10/2025


Con la entrega de $5.600 millones de pesos en bonificaciones de la Ley de Riego a Organizaciones de Usuarios de Aguas, la Comisión Nacional de Riego, CNR, junto a la municipalidad de Santa Bárbara y comunidades de agua, dieron inicio oficial a la temporada de riego 2025-2026 en la región del Biobío.

Se trata de 36 proyectos para la construcción de obras civiles lo que permite la eficiencia hídrica regional, fundamental para el desarrollo de la conducción del riego, seguridad alimentaria y potenciar la economía regional, beneficiando a cientos de pequeños y medianos agricultores.

El director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, encabezó la ceremonia en la comuna de Santa Bárbara, junto a agricultores, parlamentarios, autoridades locales y regionales, destacando el valor de la gestión asociativa en torno al recurso hídrico y el compromiso del Gobierno con la agricultura.

“Este encuentro refuerza el compromiso con de la CNR con sus principales aliados, las organizaciones de usuarios de agua. Con ellos también celebramos el inicio de la temporada de riego, subrayando la importancia de la gestión asociativa del agua. También entregamos 36 nuevas bonificaciones por $5.600 millones en bonificaciones que asegurarán el riego a miles de agricultores en distintas comunas de la región”, destacó Wilson Ureta.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, señaló que “esta celebración ya se ha convertido en una tradición de las organizaciones de regantes de la región. Para el ministerio de Agricultura es muy importante que, a través de la CNR, se celebre la temporada de riego, para así trabajar en conjunto e ir mejorando la infraestructura hídrica para el desarrollo agrícola, tan importante en la provincia de Biobío”.

En tanto, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Biobío, Juan Vallejos, valoró que “nuestra Junta es un actor relevante, ya que hemos logrado realizar gestión del agua en la cuenca que permite dar seguridad a los usuarios durante toda la temporada. Así que estamos contentos, estamos esperanzados de que tengamos una buena temporada en la cuenca del Biobío. Además, estamos trabajando por nuevos proyectos, por nuevos embalses, así que hay mucho que hacer todavía en torno a la gestión del agua”.

Conversatorio 50 años de CNR

En esta oportunidad, para conmemoraron los 50 años de la Comisión Nacional de Riego, CNR, se realizó el “Primer Encuentro de Organizaciones de Usuarios de Agua de las regiones de Ñuble, Biobío y la Araucanía”.

La jornada contó con la participación de actores públicos y privados, del mundo del agua y la agricultura, con el fin de dialogar sobre los desafíos actuales, aprendizajes históricos y las oportunidades que ofrece la innovación para una gestión más eficiente del recurso hídrico a nivel nacional y regional.

En ese sentido, la directora regional de INDAP, Fabiola Lara, quien estuvo presente del panel del conversatorio, manifestó que “el riego es un elemento fundamental de desarrollo para la pequeña agricultura. En la región hemos fortalecido la inversión con enfoque de género, apoyando a mujeres que lideran sus predios y que hoy cuentan con mejores condiciones para producir”.

“Este año el 64% de las obras de riego individuales que hemos financiado ha sido en beneficio de agricultoras. Este y otros avances han sido posible también gracias al trabajo colaborativo con la Comisión Nacional de Riego, que nos ha permitido llegar más lejos y de manera más eficiente a las comunidades rurales”, agregó.

Así, INDAP, CNR y los servicios del Agro buscan visibilizar los principales logros alcanzados durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en materia de riego, con énfasis en equidad, eficiencia y modernización; reforzar el compromiso político con la gestión hídrica sustentable y sentar las bases para el futuro regional. 

Con esta doble actividad, desarrollada en la comuna de Santa Bárbara, se proyecta como una tradición anual, que no solo resalta los avances en infraestructura hídrica, sino que también fomenta la unión de la comunidad agrícola en torno a un objetivo común: garantizar el desarrollo sostenible de la agricultura en la región del Biobío.



Noticias Relacionadas