El 81,2% de las municipalidades en Chile no cuenta con una política anticorrupción

Regional

Nacional

Crónica

14/10/2025


La Asociación de Municipalidades de Chile realizó el estudio “Caracterización del sistema de integridad pública municipal: Instrumentos y procesos 2025”.

El estudio busca identificar cómo los municipios del país avanzan en la implementación de instrumentos de integridad, tales como códigos de ética, canales de denuncia, comités de integridad, manuales de prevención de delitos y políticas anticorrupción. Su propósito es visibilizar el grado de formalización de estas iniciativas, sus principales brechas y las oportunidades de mejora en los procesos internos.

Dentro de los resultados más significativos destacan que un 81,2% de los municipios no tiene una política anticorrupción; un 69,7% de los municipios no tiene una política de integridad pública; un 67,4% de los municipios no tiene un canal formal para la recepción de denuncias de funcionarios(as) por faltas a la integridad; y un 68,8% de los municipios no tiene un comité de ética.

“Necesitamos elevar con urgencia los estándares de buen gobierno y transparencia para avanzar hacia un sistema de integridad coherente y articulado. Los alcaldes y las municipalidades juegan un papel estratégico: son la primera línea de contacto entre el Estado y la ciudadanía, y su desempeño incide directamente en la percepción de confianza institucional”, comentó José Manuel Palacios, presidente de la Amuch. 

Los resultados del estudio evidencian que el sistema municipal chileno enfrenta desafíos estructurales en materia de integridad.

“Hay brechas que responden, en gran medida, a capacidades institucionales desiguales, a la falta de coordinación sistémica entre las distintas herramientas de gestión ética y a la falta de proactividad en la materia.

No obstante, el estudio también evidencia señales positivas: existen municipios que, de manera proactiva, han desarrollado mecanismos de integridad vigentes y funcionales, incluso antes de la existencia de mandatos normativos específicos”, señaló el director ejecutivo de la asociación, Andrés Chacón.

El Estudio de Integridad Municipal 2025 se desarrolló a partir del levantamiento de información de 304 municipalidades del país.

La iniciativa se suma a investigaciones previas realizadas por Amuch y a acciones concretas, como la firma en 2024 de un Convenio de Colaboración con la Contraloría General de la República, que estableció una agenda común de cooperación en materia de probidad y transparencia.

Asimismo, en 2025, junto a la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi), se han desarrollado más de nueve Simposios Regionales de Integridad y Plantas Municipales, consolidando un espacio de diálogo entre autoridades locales, equipos técnicos y organismos fiscalizadores.



Noticias Relacionadas