Regional
Nacional
Crónica
03/10/2025
En medio del complejo escenario que ha significado la aplicación del Estado de Excepción Constitucional en la zona sur del país, una unidad militar ha demostrado ser un actor clave para garantizar la seguridad, estabilidad y soberanía en el territorio cordillerano de la región del Biobío: el Destacamento de Montaña N.º 17 “Los Ángeles”.
Con asiento en la ciudad de Los Ángeles y un despliegue logístico y táctico adaptado a la geografía andina, esta unidad especializada no solo ha liderado operaciones de resguardo en sectores de difícil acceso, sino que también ha sido un elemento permanente de contención y presencia estatal en zonas donde otras fuerzas armadas no tienen alcance territorial directo.
En el marco del Estado de Excepción, y ante la creciente demanda por mayor seguridad en zonas rurales, el Destacamento ha desplegado patrullajes permanentes, controles estratégicos y acciones de apoyo a la ciudadanía en las comunas de Alto Biobío, Santa Bárbara, Quilaco, Quilleco y sectores de la precordillera, brindando tranquilidad a comunidades históricamente expuestas a situaciones de violencia o abandono institucional.
Este despliegue, que implica operar en condiciones meteorológicas extremas y terrenos de alta complejidad, ha sido posible gracias a la preparación técnica y física de los soldados y suboficiales que integran las diferentes compañías, fuerzas de tarea formadas para adaptarse a escenarios de altura y nevados.
A diferencia de otras zonas del país, donde el resguardo territorial puede ser asumido por contingente proveniente del Ejército o la Armada con bases locales, en el Biobío cordillerano la única fuerza militar con capacidad operativa real y presencia permanente es el Destacamento N.º 17. La Armada de Chile —cuyos efectivos tienen asiento en Talcahuano— no poseen presencia directa en la zona interior, y su logística no está orientada al patrullaje terrestre sostenido en entornos montañosos.
Este vacío sería crítico si no existiera el despliegue activo del Destacamento, que ha asumido con profesionalismo y compromiso el rol de garante del orden constitucional y la protección de la población en un contexto de excepción.
Diversos actores del ámbito comunal y provincial han valorado públicamente la labor de la unidad. Alcaldes, dirigentes territoriales y juntas de vecinos han destacado que “sin el Destacamento de Los Ángeles, nuestras comunas estarían absolutamente desprotegidas”, haciendo un llamado a las autoridades centrales a no debilitar ni desatender la función de esta unidad militar.
El caso del Destacamento de Montaña N.º 17 “Los Ángeles” es ejemplo de cómo la presencia del Estado no puede entenderse solamente desde lo urbano o desde los grandes centros de operaciones.
En territorios donde las amenazas son reales y constantes, donde la accesibilidad es limitada y la geografía desafiante, son unidades como esta las que permiten sostener la soberanía nacional y garantizar la paz social.
Fortalecer su labor, visibilizar su importancia y reconocer su sacrificio cotidiano no solo es justo, sino estratégico para la seguridad de todo el sur del país.