Regional
Crónica
Política
02/10/2025
Una denuncia formal fue presentada ante la Contraloría General de la República por el ciudadano José Joaquín Sanhueza Villamán, en la que acusa al actual alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arrigada, de haber participado activamente en la campaña electoral de su hija, Lorena Pérez, quien postula como diputada por el Distrito 21.
Según consta en el escrito, la denuncia se fundamenta en la difusión de propaganda política —en dípticos, material digital y un calendario 2026— donde aparece la imagen del alcalde en ejercicio junto a la candidata, junto a consignas de campaña, número de lista y redes sociales. Para el denunciante, este hecho constituye un acto de intervencionismo político y una vulneración del principio de probidad administrativa, al aprovechar el cargo público en beneficio privado.
La presentación incluye citas de diversas normativas legales que, de comprobarse la infracción, podrían implicar sanciones administrativas y políticas. Entre ellas se encuentran:
Ley N.º 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, que en su artículo 62 prohíbe expresamente a alcaldes y concejales intervenir en actividades político-partidistas.
Ley N.º 18.575, de Bases Generales de la Administración del Estado, que establece la obligación de actuar con probidad.
Ley N.º 18.700, sobre Votaciones Populares, que prohíbe utilizar la imagen, símbolos o funciones de cargos públicos en propaganda electoral.
Asimismo, se mencionan dictámenes relevantes de la Contraloría General de la República, como el N.º 85.600/2016, que reafirma que “la sola presencia de autoridades en actividades de campaña constituye un acto de intervencionismo electoral prohibido”.
Se ha utilizado la figura institucional del alcalde para respaldar públicamente a su hija candidata.
Se ha transgredido la neutralidad que exige la ley a los funcionarios públicos en tiempos electorales.
Se ha afectado la igualdad en la contienda electoral, favoreciendo indebidamente a una candidatura.
En respaldo de la denuncia, Sanhueza Villamán incluyó copias de los materiales gráficos y digitales utilizados, donde se alude a la condición de “alcalde actual” de José Pérez Arrigada como argumento de apoyo a la campaña.
Entre las solicitudes planteadas por el denunciante se encuentran:
Que la Contraloría investigue los hechos denunciados y emita un pronunciamiento.
Que se oficie al Servicio Electoral (Servel) para fiscalizar la propaganda denunciada.
Que, si se comprueban responsabilidades, se apliquen las sanciones correspondientes conforme a la ley.
Que se adopten medidas para resguardar la probidad y la igualdad en el proceso electoral.
Este caso pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre los límites éticos y legales de las autoridades comunales en tiempos de elecciones, así como el rol fiscalizador de los organismos públicos frente al uso de la imagen institucional con fines político-partidistas.
Alcalde
Radio Camila TV, realizó las consultas al municipio por la denuncia expuesta, recibiendo respuesta desde el Departamento de Comunicaciones, que no se referirán al tema.