Diputados aprueban cambios a ley de plásticos en medio de críticas medioambientales

Nacional

Crónica

Política

01/10/2025


La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a segundo trámite el proyecto que modifica la Ley 21.368, que regula la entrega de productos plásticos de un solo uso.

La iniciativa obtuvo 97 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones, y busca entregar mayor certeza en la aplicación de la normativa. Entre sus medidas, exceptúa de las restricciones a productos elaborados con papel, cartón u otros materiales reciclables o reutilizables.

Según la información de la Cámara, en la discusión, se planteó que si bien la ley ha tenido efectos positivos en la reducción del uso de plásticos, también ha generado perjuicios en pymes, debido a la ambigüedad de la norma que prohíbe productos de un solo uso.

Se confundió limitar plásticos de un solo uso con prohibir todos los productos de un solo uso, lo que dejó fuera utensilios que sí son reciclables y/o biodegradables”, señalaron parlamentarios. En esa línea, el diputado José Carlos Meza recalcó que el objetivo es aplicar “un poco de sentido común” y permitir la entrega de productos de madera, cartón o papel, en reemplazo de plásticos.

Durante la votación también se aprobó —con 99 votos a favor, 11 en contra y 27 abstenciones— una indicación de los parlamentarios Felipe Donoso y Flor Weisse, que permite el uso de utensilios de madera, papel y cartón certificados biodegradables para consumo al interior de establecimientos.

El proyecto además precisa que, en actividades fuera de los establecimientos, como fiestas costumbristas o eventos musicales, se podrán entregar productos desechables de materiales valorizables distintos al plástico, siempre que se garantice la valorización de los residuos.

Sin embargo, no todas las posturas fueron favorables, según se observa en la Cámara. Los diputados Hernán Palma y Félix González criticaron la iniciativa, calificándola como un retroceso que busca “no hacer aplicable la ley”. Advirtieron que la crisis global del plástico es urgente, ya que la contaminación por microplásticos afecta no solo al mar y al suelo, sino también al aire y a los alimentos.

Además, afirmaron que los pequeños comercios gastronómicos ya se han adaptado a la normativa, mientras que son las grandes empresas las que mantienen el uso de elementos contaminantes y presionan por flexibilizar la aplicación de la ley.

La nueva normativa entrará en vigencia seis meses después de la publicación de su reglamento.



Noticias Relacionadas