Combate al terrorismo y recuperación de territorio: El plan de Kast para "eliminar la violencia" en La Araucanía

Nacional

Crónica

Política

25/09/2025


En medio de su viaje a la zona, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dio a conocer su plan para enfrentar los hechos de violencia que afectan a la Región de La Araucanía. Se trata de un documento de una planilla y cinco puntos, titulado "Araucanía Libre - ¡Basta de violencia, volvamos al orden!".

El abanderado difundió su idea a través de un discurso, donde enfatizó que "es hora de que La Araucanía recupere su libertad. Libre de terrorismo, libre de violencia, libre del abandono. Y no es un eslogan, es una decisión. Lo vamos a hacer".

Las propuestas

Según anunció Kast, "la prioridad presidencial será eliminar la violencia terrorista de La Araucanía".

Para aquello, explicó que "vamos a usar todas las herramientas constitucionales, legales y administrativas; toda la inteligencia y la tecnología; toda la fuerza, los recursos para erradicar el terrorismo de la región".

Junto con esto, el candidato planteó una "recuperación territorial integral", subrayando que "vamos a recuperar cada espacio de territorio y la Constitución, la ley y el Estado de Derecho tendrán plena vigencia en toda la región, sin excepción".

"La Macrozona Sur volverá a estar bajo control del Estado. Nadie puede creerse dueño de un territorio a punta de violencia", acotó Kast.

En su tercer punto, en tanto, el plan propone "proteger y reparar a las víctimas del terrorismo. Indemnización, protección de testigos y apoyo integral a quienes el Estado abandonó".

"Pero no basta con derrotar al terrorismo. Porque la violencia no solo mató vidas, también mató futuro. La Araucanía es una de las regiones con mayor pobreza extrema en todo Chile. Y eso no lo dicen en Santiago, porque les da vergüenza reconocerlo. Pero aquí lo sabemos todos", complementó la carta republicana.

Asimismo, en su mensaje Kast planteó "recuperar el progreso perdido", afirmando que "luego de décadas de abandono, La Araucanía se volverá a levantar. Impulsaremos un plan público privado para levantar cuarteles, postas, escuelas y centros comunitarios; reconstruir los caminos, reforzar la capacidad hídrica y consolidar la conectividad digital".

Por último, el candidato propuso que la región vuelva "a ser una potencia agroalimentaria y una fuente de desarrollo económico y de turismo". "Con más seguridad, vamos a recuperar las inversiones y la confianza en el desarrollo agroindustrial para la región", concluyó.



Noticias Relacionadas