Nacional
Crónica
Política
09/09/2025
Como “inaceptable” calificó la diputada del distrito 21, Joanna Pérez la diferencia en las rebajas presupuestarias que denuncia habrían entre gobierno regionales oficialistas y de oposición, para el presupuesto 2026.
Por ello emplazó a la Directora de Presupuesto (DIPRES) y al Ministro Grau, para que clarifiquen esta situación y cuál será la verdadera acción que realizarán ante las regiones.
“Con motivo de la discusión del presupuesto 2026, es necesario que el gobierno, que el Ministerio de Hacienda y la DIPRES puedan clarificar cuál ha sido la verdadera señal que están dando a los gobiernos regionales en base a la supuesta rebaja presupuestaria donde cada región ha visto mermados sus recursos. Pero lamentablemente eso no es todo, porque tenemos la información de que los gobiernos regionales oficialistas tienen una rebaja inferior a los de oposición y eso no puede ser”, señaló la parlamentaria.
“Hemos recibido la información de que existen recortes de presupuesto en los gobiernos regionales de oposición como Aysén (-6,9%), Biobío (-4%), Maule (-6,2%), Los Lagos (-6,1%) y Arica y Parinacota (-5,8%).
A diferencia de algunos GORES oficialistas que tienen un aumento de presupuesto como O'higgins (+6%), Antofagasta (+5,3%), Tarapacá (+2,2%) y Región Metropolitana”, puntualizó.
Asimismo añadió “la directora de DIPRES ha dicho que esos datos no están correctos. Sin embargo aquí creo que falta un espacio de seriedad para discutir no solo los FNDR, sino también que se pueda ir clarificando si se va a entregar una señal presupuestaria que sea transparente, clara y que se responda por ello, porque aquí no puede haber espacio para el desorden”.
“Los gobiernos regionales merecen respeto, la región del Biobío vive momentos muy complejos en materia de reactivación económica, el ministro Grau, cuando fue ministro de Economía, adquirió un compromiso con la región y eso no se ve reflejado en el presupuesto 2026”.
Finalmente la parlamentario enfatizó “emplazo el gobierno a dar respuesta a la región del Biobío, especialmente por los proyectos y todo lo que tenemos hoy día paralizados, ya nos han quitado $6.000 millones y no podemos seguir aguantando otra rebaja más”.