Regional
Nacional
Crónica
05/09/2025
En vísperas de Fiestas Patrias, los chilenos nos preparamos para una de las celebraciones más esperadas del año, en donde la comida típica cobra un rol protagónico. En esta fecha no solo se conmemora la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno de 1810 que dio paso ocho años después a la independencia, sino que también nos reencontramos con nuestras raíces culturales.
En este contexto, es común que resurja el interés por los platos tradicionales que han marcado generaciones y que se mantienen vivos en las mesas familiares.
Al respecto, la Inteligencia Artificial (IA) de ChatGPT elaboró un ranking de los 10 mejores platos típicos chilenos, sintetizando lo que más destacan los connacionales en internet, específicamente en foros, redes sociales, medios y artículos de cultura gastronómica.
Uno de los platos más mencionados por los chilenos en internet y que lidera la lista es el pastel de choclo. Esta preparación, hecha a base de maíz molido, carne, huevo duro, aceitunas y ocasionalmente pasas, es un clásico del verano, aunque en septiembre vuelve a aparecer como parte esencial de las celebraciones.
Las empanadas de pino ocupan también un lugar central en la gastronomía chilena y figuran en segunda posición. Es casi impensado celebrar Fiestas Patrias sin probar al menos una empanada al horno, rellena con carne, cebolla, huevo duro, aceituna y pasas.
Otro plato que destaca por su presencia en los hogares chilenos es la cazuela. Este caldo abundante con carne, papas, zapallo y verduras representa la comida casera por excelencia. Aunque suele consumirse más durante los meses fríos, también es valorada en septiembre como parte de la gastronomía nacional.
En el mismo tono casero, los porotos granados son ampliamente mencionados en redes y medios chilenos como uno de los platos más queridos. Esta preparación a base de porotos frescos, choclo, zapallo y albahaca es típica del campo chileno y del verano, pero tiene una presencia especial en celebraciones patrias.
Entre los platos marinos, el caldillo de congrio es uno de los más destacados, no solo por su sabor, sino también por su valor cultural. Fue inmortalizado por el poeta Pablo Neruda y forma parte del imaginario colectivo nacional. Su preparación incluye congrio, papas, cebolla, tomate y vino blanco.
El charquicán, ubicado en el sexto lugar del ranking, es una preparación profundamente enraizada en la cocina criolla. Este guiso, que mezcla papas, zapallo, cebolla y carne desmenuzada, destaca por su sencillez y valor nutritivo. Es considerado uno de los platos más antiguos del recetario nacional.
También destacan preparaciones más urbanas como el bistec a lo pobre y la chorrillana, ambas valoradas por su sabor contundente y popularidad en picadas y locales tradicionales. El primero combina carne, papas fritas y huevo, mientras que el segundo es una mezcla para compartir que también incorpora cebolla frita.
Finalmente, el ranking concluye con el completo y la marraqueta con pebre, que si bien no son platos en el sentido tradicional, son altamente representativos de la alimentación cotidiana en Chile. El completo es un ícono del "fast food" chileno, mientras que la marraqueta con pebre es parte fundamental de las comidas diarias, especialmente en las fondas.