Regional
Nacional
Crónica
05/09/2025
El Gobierno de Chile anunció la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), orientada a enfrentar los desafíos actuales de las ciudades del país y promover un desarrollo más equilibrado entre los distintos territorios.
La nueva versión de la PNDU incorpora ejes estratégicos que priorizan la descentralización, la equidad territorial y la mejora en la calidad de vida de los habitantes, con un enfoque inclusivo y sostenible. El objetivo es avanzar hacia ciudades más resilientes, conectadas y con mayores oportunidades para todas las regiones, reduciendo brechas históricas en infraestructura, servicios y acceso a bienes públicos.
Según informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la actualización fue resultado de un amplio proceso participativo que incluyó a gobiernos locales, organizaciones sociales, gremios y expertos en planificación urbana. Este trabajo colaborativo permitió identificar las principales necesidades de las comunidades y establecer lineamientos que orientarán la inversión y la gestión de las ciudades en las próximas décadas.
Entre las principales medidas destacan:
Fortalecer la planificación urbana regional para disminuir la concentración en la Región Metropolitana.
Promover políticas de vivienda y transporte que integren a sectores históricamente postergados.
Impulsar proyectos de infraestructura verde y sostenibilidad ambiental.
Consolidar mecanismos de gobernanza multinivel que den mayor protagonismo a los municipios.
La actualización de la PNDU busca responder al crecimiento urbano acelerado, al impacto del cambio climático y a la necesidad de generar territorios más justos, solidarios y sostenibles.
Con esta iniciativa, Chile reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y proyecta un modelo de desarrollo urbano que pone en el centro la equidad social, territorial y ambiental.