Regional
Nacional
Crónica
05/09/2025
En vísperas de unas nuevas Fiestas Patrias, el elevado precio de la carne se ha transformado en un dolor de cabeza y amenaza con un difícil "18" para el bolsillo de los chilenos.
Se trata, en todo caso, de un problema mundial ante una oferta bajo presión producto de problemas que vive la industria.
En Chile, según los registros de las Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), prácticamente todos los cortes de vacuno que se comercializan han sufrido alzas relevantes en un año, tanto en supermercados como carnicerías. Destacan el aumento del 28,25% en un año de la punta paleta en carnicerías, cuyo valor promedio hasta la semana pasada era de $12.021 el kilo.
En supermercados, en tanto, ha subido 22,17%, hasta los $9.928 promedio. El tapapecho, por su parte, incrementó 28,2% en carnicerías y 9% en supermercados, con un valor promedio por kilo de $10.764 y $8.609, respectivamente.
También destaca el alza en el precio de la plateada, de 25,21% en carnicerías y de 10,29% en supermercados, comercializándose en promedio en $11.123 y $10.021, respectivamente.
La punta de ganso también ha registrado un alza relevante, del 20,95% hasta los $13.870 el kilo en carnicerías y del 7,09% hasta los $14.823 en supermercados. Mientras que el precio del asado carnicero presenta aumentos del 24,48% hasta los $11.114 en carnicerías y del 8,75% hasta los $8.809 en supermercados.
Situación mundial
El panorama internacional no es distinto, con precios que alcanzaron un nuevo récord en agosto, en medio de una fuerte demanda estadounidense y china de carne de vacuno, impulsado un repunte en un momento en que los suministros mundiales de ganado han estado disminuyendo.
Un índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que rastrea el precio de la carne superó el mes pasado el récord establecido en julio. Este aumento ya está agravando la inflación en algunos países.
En julio, los precios al consumidor de la carne de vacuno y de ternera subieron casi un 25% en el Reino Unido. Los ganaderos de muchas partes del mundo se enfrentan al cambio climático y a las enfermedades, lo que frena la producción. El rebaño estadounidense es el más bajo en décadas y las cifras también se están reduciendo en Brasil, el principal exportador, debido a la creciente volatilidad del clima, que agrava los desafíos para la reconstrucción.
En el caso de la carne de res, la fuerte demanda de Estados Unidos impulsó los precios australianos, según el informe de la FAO del viernes. Mientras tanto, las buenas importaciones chinas procedentes de Brasil han contribuido a sostener ese mercado a pesar de la disminución de las ventas a Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles más altos. Los mayores costos de los productos lácteos también están afectando la oferta, ya que hay menos ganado disponible para el sacrificio.
"El mercado de la carne de vacuno también está vinculado a los altos precios de los productos lácteos", afirmó Monika Tothova, economista de la FAO a Bloomberg. Con precios tan altos de la mantequilla y el queso, "no se sacrifican las vacas para venderlas como carne".