Regional
Nacional
Crónica
01/09/2025
Al cumplirse el primer mes de puesta en marcha y donde, además, la Región Metropolitana se suma y se así concreta su total cobertura a nivel nacional, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, realizó una evaluación de la implementación de la nueva Licencia de Conducir Digital, en la que destacó el compromiso de las direcciones de Tránsito municipales para sumarse a esta innovación, que beneficia a quienes obtienen su documento por primera vez o la renuevan.
En estos 30 días iniciales, en la región se han entregado 3.561 licencias, cifra que se eleva a 117.551 en todo el país. Por tal motivo, el titular regional del MTT se trasladó hasta las dependencias de la unidad municipal de San Pedro de la Paz donde, en compañía del alcalde Juan Pablo Spoerer; de la directora de tránsito sampedrina, María Begoña Rodríguez, y de la encargada regional de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Carmen Gloria Silva, revisaron los antecedentes del proceso, además de dialogar con vecinos y vecinas que esta mañana realizaban sus trámites.
“Hace exactamente un mes partimos, como región, en este proceso de la obtención de la licencia digital, un nuevo formato que, finalmente, se incorpora por motivos de seguridad, de protección de datos personales y que considera procesos de fiscalización, tanto de Carabineros como de personal de fiscalización del MTT, con la posibilidad de leer antecedentes a través de un código QR”, explicó Fierro.
Añadió que “estamos en San Pedro de la Paz con el alcalde (Spoerer), no por casualidad. Estamos aquí porque es una de las cinco comunas a nivel regional que, en este proceso de implementación ha mostrado un alto compromiso, pero también altos números en términos de buena conducción de este proceso. Por lo tanto, vale la pena reconocer la gestión que lidera el alcalde y, sobre todo, a las funcionarias y funcionarios que son parte de este gabinete psicotécnico”, subrayó.
El alcalde aludido, por su parte, se sumó a la buena evaluación. “Estamos satisfechos y contentos por lo avanzado. Siempre quedan medidas por implementar, iniciativas por mejorar, pero la verdad es que desde que asumimos la administración sabíamos que teníamos un tema complejo en materia de la cantidad de atenciones y la velocidad con la que estábamos generando las renovaciones en la comuna. Desde ahí, pudimos generar los recursos para que el recurso humano, que trabaja en la dirección de Tránsito, también podamos extender los horarios de atención a la tarde y eso nos permitió casi duplicar la cantidad de atenciones”, explicó.
“Esto es fruto de un trabajo coordinado, nosotros sabemos que Conaset tiene contacto constante con nuestra dirección de Tránsito y creemos que esa es la manera. También hemos tenido una reunión con el Seremi y nuestra directora, donde se han levantado espacios de mejora y que han sido tremendamente bien recibidas, sobre todo considerando que el parque automotriz en San Pedro de la Paz está creciendo a un 7% al año”, subrayó el jefe comunal sampedrino.
Entre las y los solicitantes, Felipe Albornoz, destacó la modernización del documento. “Me he sorprendido, la verdad, porque no sabía que iba a ser digitalizado todo esto. Fue sólo un trámite, así que, todo perfecto e innovador para los tiempos de ahora. Ahora, si se me pierde, lo tengo acá, en mi teléfono, así es que mucho mejor”, reconoció.
Consultado por el servicio recibido para renovar su licencia, agregó que “fue bastante rápido. Yo tuve la renovación el día viernes y hoy ya me habían entregado mi licencia y también en formato digital, lo que me parece un acierto realmente para los tiempos de ahora. Las cosas pueden extraviarse, quedar en la casa o en alguna chaqueta. Ahora que tenemos el celular, que técnicamente es como una billetera digital, podemos llegar y mostrar la licencia”.
Cabe destacar que, de las 33 comunas de la región, 29 cuentan con el “gabinete psicotécnico” para la toma de exámenes y entrega del documento habilitante para conducir. Por otro lado, es importante tener en cuenta que las licencias actuales seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento y que no hay necesidad de solicitar una actualización.
A nivel comunal, sin dejar de lado aspectos demográficos, destacan Los Ángeles, Chiguayante, Coronel, Talcahuano y San Pedro de la Paz con la mayor cantidad de licencias digitales entregadas.