Nacional
Crónica
Política
30/08/2025
El diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, ha fijado una línea clara: no firmará un compromiso con José Antonio Kast—ni con los Republicanos—sin antes acordar un programa de Gobierno consensuado. “Siempre hay un contrato de Gobierno. Tiene que haber un programa de Gobierno que esté consensuado. ¿Vamos a prestar apoyo político en cosas que no creemos? No”, afirmó con firmeza.
A pesar de haber irrumpido con fuerza a inicios de año —llegó a estar incluso por sobre Kast en las encuestas—, Kaiser hoy enfrenta un fuerte retroceso: su respaldo habría caído de un 15 % a apenas un 4 %.
Esto lo llevó a cuestionar la fiabilidad de los sondeos, insinuando que podrían estar “manipulados” para modelar una narrativa electoral distinta a su percepción interna, que lo mantiene en torno al 10–15 %.
Kaiser no cierra las puertas, pero exige condiciones: “Si hay una consolidación de un proyecto político, entonces perfecto; si no la hay, colaboraremos en lo que consideremos correcto y nos opondremos en lo que no”. La idea de un contrato político previo —un programa acordado desde el inicio— fue central en su discurso, subrayando que su respaldo no será automático.
El PNL se había escindido del círculo de Kast, pese a compartir orígenes ideológicos. En agosto pasado, Kaiser lo enfatizó: “Usted vota Kaiser y va a recibir Kaiser. No hay un cambio entre primera y segunda vuelta. La oferta va a ser siempre la misma”.
Denunció que Kast había modificado su programa durante la campaña de 2021, lo que él considera una traición al electorado: “Si usted en segunda vuelta cambia ese programa, lo que está haciendo es asumir un programa que no es propio...”
Por otro lado, analizaba la posibilidad de acuerdos electorales: aunque existen conversaciones con Republicanos y PSC para conformar una lista conjunta, Kaiser advertía en marzo que aún estaban en fase de “conversaciones” más que de negociaciones firmes. La idea es evitar la fragmentación de la derecha dura y maximizar el rendimiento electoral mediante pactos, no necesariamente primarias.