Gobierno informa inyección de $73 mil millones para reducir listas de espera: Se usarán en 181 mil atenciones adicionales

Nacional

Crónica

Salud

30/08/2025


La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, entregó los detalles de la implementación del Plan Operativo de Reducción Listas de Espera, que consiste en la inyección de 73.000 millones de pesos a los Servicios de Salud para disminuir los tiempos de atención.

La acción es parte del compromiso adquirido por el Gobierno en el protocolo de acuerdo de la Ley de Presupuesto de este año. Los recursos se destinan a los 29 Servicios de Salud del país para cirugías pendientes, consultas de especialidad médica, radioterapia y quimioterapia, consultas odontológicas y otras prestaciones médicas especializadas.

En total, se calculan aproximadamente 181 mil atenciones, priorizando a quienes tienen mayor tiempo de espera. Desde el Hospital San Juan de Dios, donde el Ejecutivo transfirió más de 576 millones para 224 cirugías y 2.639 consultas médicas, la ministra informó que "las transferencias en el sector público, en todos los sectores, se van haciendo en forma paulatina".

"Estos 73 mil millones ya se han distribuido desde el 15 de agosto en todos los servicios de salud para comenzar a hacer estos trabajos operativos de lista de espera, que lo importante es que se utilizan los recursos fuera del horario habitual, es decir, son actividades adicionales a las actividades habituales", explicó.

Y agregó que "nosotros esperamos atender alrededor de 181 mil atenciones adicionales entre consultas de especialidad y cirugía, y con ello avanzar en la meta de llegar a la mediana de 200 días de espera en cirugías y en consulta de especialidad.

Meta que algunos servicios de salud ya han logrado, es un gran desafío, y esperamos que la mayor parte de los servicios logren alcanzar o acercarse a esa meta antes del fin del Gobierno".

Consultada por las críticas de parlamentarios de Renovación Nacional sobre los exiguos recursos que se destinan a salud y la preocupación por hospitales que están llegando al 80% de su presupuesto, Aguilera indicó que "nosotros junto a la Dirección de presupuesto, la verdad es que hemos estado trabajando todo el año, junto con la Subsecretaría de Redes y Fonasa, de manera de tratar de garantizar los recursos de forma sostenida hasta el final de la del año en la mayor parte de los servicios de salud".

"Hay servicios de salud que tienen una situación compleja, y por eso hay un plan de eficiencia hospitalaria, hay un consejo de seguimiento, está la Subsecretaría de Redes interviniendo algunos hospitales que son los que tienen mayor problema, y la verdad es que con la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda hemos logrado ir reasignando recursos", añadió.



Noticias Relacionadas