Reacciones cutáneas adversas y síndrome de Kounis: ISP advierte sobre riesgos y precauciones en el uso de ibuprofeno

Nacional

Crónica

Salud

15/05/2025


El Instituto de Salud Pública publicó un informe en el que advirtió sobre los riesgos del consumo del ibuprofeno sin la prescripción de un médico, además de revelar las graves consecuencias que puede causar en algunos pacientes.

Si bien este es el antiinflamatorio más usado en el país para calmar dolores corporales, disminuir inflamaciones y también para reducir la fiebre, su uso inadecuado puede causar problemas en la salud.

Los riesgos del ibuprofeno

Con base en la investigación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se determinó que el ibuprofeno puede provocar distintas reacciones adversas, tales como:

Reacciones cutáneas adversas

El ibuprofeno, en todas sus formas (crema, ungüento, gel, ampollas, parches, comprimidos, cápsulas o jarabe, etc.), puede causar algunos problemas a la piel, incluso potencialmente mortales, como:

  • Dermatitis exfoliativa
  • Eritema multiforme
  • Síndrome de Stevens-Johnson (SJS)
  • Necrólisis epidérmica tóxica (NET)

También se identificó la posibilidad de desarrollar el síndrome DRESS, una reacción cutánea grave que puede aparecer entre 2 a 8 semanas después del uso del medicamento.

Ante ello, los pacientes deben estar atentos si tras consumir o aplicarse ibuprofeno sufren de manchas rojasampollas o descamación en la piel; úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales u ojos; erupciones acompañadas de fiebre y síntomas de gripe.

Síndrome de Kounis

El Grupo de Coordinación para el Reconocimiento Mutuo y los Procedimientos Descentralizados – Humanos (CMDh) de la EMA reveló que el ibuprofeno en pastillas o jarabe puede causar síndrome de Kounis, que es "potencialmente mortal", informó el ISP.

Este es considerado un síndrome coronario agudo "que se manifiesta con infarto u otro efecto cardiovascular seguido de una reacción alérgica seria", informó el organismo. Si se experimenta dolor torácico después de tomar ibuprofeno, se recomienda suspender inmediatamente su uso y consultar a un médico.

Contraindicaciones en el embarazo

El informe del ISP reveló que las embarazadas no deben aplicarse formulaciones tópicas (cremas, ungüeno, gel, ampollas) de ibuprofeno en ninguna etapa del embarazo. En caso de que sea estrictamente necesario su uso, podría usarse solamente entre el primer y segundo trimestre de embarazo, pero la dosis debe ser baja y la duración del tratamiento la menor posible.

Por su parte, desde los seis meses de embarazo en adelante tampoco se debe tomar ibuprofeno vía oral (comprimidos, cápsulas o jarabe), ya que "puede inducir toxicidad cardiopulmonar y renal en el feto, así como puede producirse, tanto en la madre como en el feto, una hemorragia prolongada al final del embarazo y también un retraso en el parto".

¿Es seguro tomar ibuprofeno?

Desde el organismo explicaron que tomar ibuprofeno es seguro en la mayoría de los casos y que "raramente puede generar algunas reacciones dérmicas graves".

No obstante, advirtieron que solo se puede consumir la dosis de 200 mg (en comprimidos o jarabe) sin prescripción médica, ya que el ibuprofeno tradicional de 400 mg y 600 mg se deberían comprar con receta médica.

"Como cualquier medicamento, debe ser utilizado con precaución, generalmente por un corto periodo de tiempo, en enfermedades autolimitadas, especialmente aquellos que se han adquirido sin prescripción".



Noticias Relacionadas