Mientras algunos buscan eliminarlos, en Hualpén aprueban nueva ordenanza para proteger humedales urbanos

Regional

Nacional

Crónica

15/05/2025


En palabras del municipio y agrupaciones medioambientalistas, lo que aprobó ayer el Concejo Municipal de Hualpén fue considerado un hito medioambiental.

De esta manera la comuna se convierte en una de las primeras del sur de Chile en aprobar una Ordenanza de Protección de Humedales. Se trata de una herramienta legal que busca resguardar estos ecosistemas mediante regulaciones de su uso, sancionando daños y promoviendo la participación comunitaria.

Así lo informó la Municipalidad de Hualpén a la salida del Concejo Municipal que, pese a contar con dos abstenciones, aprobó la mencionada Ordenanza.

Desde el municipio se indicó que a través de la Dirección de Medio Ambiente de la comuna se “logró este hito importantísimo para el cuidado de los humedales urbanos de nuestra comuna, que debemos seguir defendiendo, preservando, y entregando la importancia que siempre han tenido”.

“La ordenanza, que se confeccionó de manera participativa, promueve el uso racional del territorio, sanciona actividades que los dañen y fomenta la participación activa de vecinos y organizaciones en su protección. Además, establece principios como la prevención, la educación ambiental, la transparencia y la gobernanza participativa”, agrega el comunicado público.

“Con esta herramienta legal, reforzamos nuestro compromiso de preservar la infraestructura ecológica que es hábitat de flora y fauna, y que resulta esencial para mitigar inundaciones”, agrega la publicación.

Además, se destacó la participación de “dirigentes sociales de distintas organizaciones de nuestra comuna, entre ellas, el Sindicato de Pescadores de Caleta Lenga, Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, y agrupaciones ambientalistas”.

Cabe mencionar que entre los humedales presentes en el territorio comunal, se encuentra parte del “Humedal Desembocadura Río Biobío”Humedal Urbano Vasco Da Gama o más conocido como Humedal Urbano Chimalfe, así también el Humedal Uñünwe.



Noticias Relacionadas