Senado vuelve a aplazar la reforma al sistema político y la multa para asegurar voto obligatorio

Nacional

Crónica

Política

14/05/2025


El Senado tenía como primer y segundo punto de la tabla la votación de la reforma al sistema político y del proyecto que establece multas para garantizar el voto obligatorio, respectivamente.

Sin embargo, ambas iniciativas fueron nuevamente postergadas, luego de que ya se hubieran pospuesto la semana pasada.

Uno de los aspectos más conflictivos de la reforma al sistema político es la disposición que establece que los partidos políticos que obtengan al menos el 5% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional en la elección de los miembros de la Cámara de Diputados tendrán derecho a participar en la asignación de escaños en dicha Cámara.

Asimismo, la reforma contempla la pérdida del escaño para los parlamentarios que renuncien al partido político por el cual fueron electos. En tanto, el proyecto sobre el voto obligatorio establece sanciones económicas para quienes no cumplan con este deber cívico.

Las multas oscilarán entre 0,5 y 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a montos que van desde algo más de $34 mil hasta más de $340 mil.

Fue la senadora Yasna Provoste (DC) quien solicitó postergar la votación, argumentando que "tenemos que honrar los compromisos en el sentido que la reunión de comité del lunes de esta semana, cuando fijamos las tablas, concordamos en que independientemente de colocar estos proyectos, lo dejemos postergado hasta conocer los resultados de la conversación que ha comprometido el ministro del Interior (Álvaro Elizalde) que debiera ocurrir en la semana regional”.

Por lo tanto, ambas iniciativas se podrían someter a votación la semana del 26 de mayo, después de la semana distrital del Senado.

Presidentes de la comisiones de Constitución

Previo a que se resolviera postergar la votación, la presidenta de la comisión de Constitución, Paulina Núñez (RN), señaló que "es un derecho legítimo establecido en nuestra legislación que tiene cualquiera de los parlamentarios, pedir un aplazamiento del proyecto, eso lo tenemos contemplado y, por lo tanto, hay días para poder seguir con las conversaciones, pero después del aplazamiento, en una semana más de vuelta a nuestra semana regional, vamos a votar este proyecto".

Subrayo que "ahí ya se van a ver ejercidos todos los derechos como la segunda discusión o el aplazamiento y, por lo tanto, ya vamos a ver cómo cada uno se va a manifestar en el Senado. Yo no tengo ninguna duda que en el Senado los votos están a propósito del acuerdo transversal que hicimos en su momento”.

En relación con la posibilidad de incorporar otros aspectos al proyecto, como la reducción de los escaños en la Cámara de Diputados —una propuesta impulsada por el Partido Republicano—, Núñez fue enfática en descartarlo: "Si vamos abriendo espacio a otros temas ya no existiría ese acuerdo, por lo tanto, nuestro deber es resguardar ese acuerdo y si cada bancada quiere avanzar en otros temas, por supuesto que tiene todas las herramientas, tendrá que juntar sus apoyos para poder ingresar un proyecto", agregó.

Por su parte, el presidente de la comisión de Constitución, Jorge Alessandri (UDI), se refirió a los plazos e indicó que esperan que en junio la comisión revise el proyecto y que en julio sea sometido a votación en el hemiciclo.



Noticias Relacionadas