Autoridad Sanitaria llamó a fortalecer hábitos saludables en contexto del Día mundial de la hipertensión arterial

Regional

Crónica

Salud

14/05/2025


Con motivo de conmemorarse este 17 de mayo el Día mundial de la hipertensión arterial (HTA), desde la SEREMI de Salud del Biobío, hicieron un llamado a la población a fortalecer hábitos de vida saludable, priorizando alimentación y actividad física, considerando que la patología constituye un factor de riesgo modificable de la enfermedad cardiovascular.

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, la prevalencia de la patología en el país es de un 27,6%, cuyos factores de riesgo dicen relación principalmente con el hábito tabáquico, sedentarismo, malnutrición por exceso, consumo de alimentos altos en azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías, entre otros.

De acuerdo a información proporcionada por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), durante el año 2024 en la región del Biobío, el 76,16% de personas que se encuentran bajo control del Programa Cardiovascular sufre hipertensión arterial.

“La hipertensión arterial es una de las principales enfermedades crónicas, que afecta a más de un cuarto de la población en nuestro país y que tiene el riesgo de contribuir a provocar un infarto agudo al miocardio, un accidente cerebrovascular o una enfermedad renal crónica terminal. Considerando que es un factor de riesgo modificable y prevenible, es que nuestro llamado a la población se orienta a la adopción de conductas de vida saludables, basadas principalmente en la alimentación y la práctica de actividad física”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.

Entre las medidas que son posibles de adoptar para reducir la posibilidad de presión arterial alta, destacan: mantener un peso saludable, reducir el consumo de grasas y azúcar, incorporar de 4 a 5 porciones diarias de frutas y/o vegetales frescos, abandonar o disminuir el consumo de tabaco y alcohol, la cafeína y sal; garantizar horas adecuadas de sueño, reducir el estrés; además de realizar actividad física de forma regular, a través de un mínimo de 150 minutos semanales de práctica de actividad aeróbica de intensidad moderada o de 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa.

“Otra medida importante en materia de salud cardiovascular es realizarse un examen de salud en forma periódica para conocer los niveles de presión, considerando que la hipertensión habitualmente es asintomática, lo que puede retrasar el diagnóstico y agravar el estado de salud de una persona que vive con la enfermedad sin saberlo. Lo anterior permite el ingreso a tratamiento en forma oportuna por parte de un paciente, a objeto de que pueda adherir al tratamiento y cumplir las indicaciones terapéuticas para su control”, agregó la principal autoridad de salud de la región.



Noticias Relacionadas