Alcaldes y Gobernador llegaron hasta el Congreso invitados por la diputada Joanna Pérez para buscar soluciones

Crónica

Política

Salud

14/05/2025


La parlamentaria del distrito 21 había solicitado en dos ocasiones, hace más de 20 días, que la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputadas y Diputados citara al Director Nacional de Concesiones e invitara a las autoridades locales, con el objetivo de transparentar la situación y buscar soluciones a esta problemática. Finalmente, este martes se concretó la reunión en una extensa sesión de la comisión.

“Solicitamos que se convocará a los alcaldes de las cuatro comunas afectadas por esta concesión, que no ha tenido avances en su construcción, para obtener una respuesta por parte del Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Concesiones y el Ministerio de Salud, porque nuestra comunidad y los pacientes de la red regional no pueden seguir esperando”, señaló la diputada Joanna Pérez.

Tanto la parlamentaria como los alcaldes lamentaron la ausencia de la ministra de Obras Públicas en la sesión, pero insistieron en la necesidad de “acelerar todas las definiciones con una empresa que no ha cumplido los hitos establecidos. Si aún tiene la voluntad de continuar, debe presentar todos los antecedentes necesarios para mantener este contrato. No se pueden seguir dilatando las decisiones, el Estado de Derecho debe respetarse, nuestro país es serio, y esta empresa debe cumplir con todas las reglas del juego”.

“La Región del Biobío se hizo presente este martes en el Congreso, con todas sus problemáticas, pero especialmente con la crítica situación en materia de salud. Valoramos que la Comisión de Obras Públicas haya recibido a los alcaldes de Lota, Coronel, Nacimiento y Santa Bárbara, a sus concejales y al Gobernador Regional, para exponer la grave situación del contrato de concesión de estos cuatro hospitales, que lamentablemente hoy no presentan ningún avance”, agregó Pérez.

Finalmente, la congresista sentenció: “Nuestros alcaldes manifestaron lo delicado que resulta seguir enfrentando retrasos, dada la urgencia en materia de salud que existe en la red. Por eso exigimos no solo la voluntad política del Gobierno, que ya ha sido expresada, sino también que la ministra de Obras Públicas, la ministra de Salud y la Dirección de Concesiones tomen una decisión en el más corto plazo, para que estas inversiones no se sigan postergando. Aquí, lamentablemente, está en juego la salud de las personas de la Región del Biobío”.



Noticias Relacionadas