Minsal presenta sistema de información territorial: Incluye datos de la cobertura de vacunas por unidad vecinal

Nacional

Crónica

Salud

14/05/2025


Junto al alcalde San Joaquín, el jefe de Tecnologías Emergentes del Ministerio de Ciencias y el Representante de OMS en Chile, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal), presentaron el Sistema de Información Territorial en Salud (SITS), herramienta de georreferencia donde hoy destaca la utilidad de ver la cobertura de vacunación, por unidad vecinal, en todas las comunas del país.

El SITS es una herramienta creada en el contexto de APS Universal (reforma de salud) para apoyar la planificación sanitaria de los gestores de salud territoriales.

En esta plataforma se concentran más de 70 capas de información presentada por manzana censal. Disponible en 2025 con información de todas las comunas del país, hoy estrena su nueva utilidad: información actualizada diariamente sobre cobertura de vacunación, toda información abierta de manera gratuita y de libre acceso a la comunidad en general.

Para mostrar esta última funcionalidad, los subsecretarios de redes asistenciales y salud pública, Bernardo Martorell y Andrea Albagli, visitaron un Centro Diurno del Adulto Mayor en la Comuna de San Joaquín, donde recibidos por el alcalde, Cristóbal Labra, compartieron la herramienta para mostrar como el equipo de salud de la comuna hace seguimiento de donde priorizar puntos de vacunación, consultando la herramienta.

A juicio del subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, "este sistema creado por el Minsal, cuenta con la capacidad de monitorear diariamente la cobertura de vacunación por unidad vecinal en cada comuna, lo que permite una mejor gestión de operativos en terreno y despliegue de los equipos de salud en los territorios", afirmó la autoridad de salud.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad de San Joaquín, Cristóbal Labra, señaló que "esta herramienta ya forma parte de los recursos que nuestra Dirección de Salud Municipal ha incorporado en su gestión diaria, la valoramos y creemos que es un tremendo aporte a la planificación de acciones que nos permitan mejorar el buen vivir en nuestra comuna".

En esta actividad también participaron el jefe de Tecnologías Emergentes del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ignacio Silva, además del Representante de OPS en Chile, Giovani Escalantes, quienes destacaron la importancia del uso de las tecnologías al servicio de las personas, y felicitaron al Ministerio de Salud por esta iniciativa.

El lanzamiento de esta herramienta forma parte de la reforma integral del Sistema de Salud impulsada por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, que busca garantizar una Cobertura Universal de Salud y mejorar las condiciones de vida de todos los chilenos.

El centro de los cambios, además de fortalecer y modernizar la atención primaria de salud, es ampliar su cobertura a todas las personas sin importar su previsión. Hoy ya son 28 comunas en el país donde la política está implementada, beneficiando a más de 2 millones de personas.

El SITS ofrece dos secciones principales: un visor de mapas, que permite identificar áreas de riesgo y brechas en el acceso a los servicios de salud, y un visor de indicadores que presenta datos estadísticos comunales.

Ambas secciones están diseñadas para facilitar la toma de decisiones informadas y la planificación sanitaria adaptada a las realidades locales.



Noticias Relacionadas