Municipios de la región se capacitan para sumarse a nueva licencia digital para conducir

Regional

Nacional

Crónica

08/05/2025


Con la participación de directores y directoras de Tránsito de las 29 municipalidades que están autorizadas en la Región para entregar el documento habilitante para conducir, se realizó una nueva jornada de capacitación sobre la “Licencia digital”, organizada por la Seremi de Transportes con miras a la implementación en la región a partir del 1 de agosto del presente año.

La masiva asistencia evidenció de manera contundente el interés y compromiso de los gobiernos comunales por sumarse a este cambio tecnológico, el más importante desde la existencia de la identificación de conductores. Esta modernización permitirá incluir antecedentes de la hoja de vida del conductor, información proveniente de una única base de datos y en línea a nivel nacional, facilitando con ello la inspección o revisión por parte de funcionarios de Carabineros, de la Unidad de Fiscalización del Ministerio de Transportes y de los municipios, además de los Juzgados de Policía Local, los únicos habilitados para leer la información a la que se accede a través del código QR, que, también, permitirá evitar su falsificación.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, quien encabezó la actividad, comentó que la nueva licencia es “parte del proceso de modernización que lleva el Estado de Chile, que unifica las distintas bases de datos, pero también que se ponga a la altura de la tecnología con un código QR, para facilitar la labor de quienes ejercen tareas de control y fiscalización”.

Consultado por los objetivos de la jornada, explicó que “nos ha parecido importante generar esta instancia de diálogo para entregar herramientas a los equipos de las direcciones de tránsito municipal. Es una primera parte y vamos a continuar haciendo iteraciones seguramente ya más pormenorizadas con los equipos en particular, que permita salvar dudas, resolver consultas y que, como todo proceso nuevo, para también anticiparnos a algunas eventuales contingencias que esto pueda tener”.

En cuanto a la vigencia del actual documento, Fierro advirtió que “se trata de entrega progresiva y, por lo tanto, quienes tenemos el documento en físico lo mantenemos hasta la fecha de nuestro próximo control de renovación. Quienes a partir del primero de agosto obtengan su licencia por primera vez o la renueven ya lo van a hacer bajo esta nueva fórmula”.

Desde Santiago, Luz Infante, directora nacional de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), argumentó que “la modernización de la licencia de conducir es un paso clave para mejorar la seguridad vial de nuestro país. Entre el 8 y el 20 por ciento de los accidentes de tránsito con resultado de muerte se debe a conductores que conducían sin su licencia, situación que no debemos seguir permitiendo. La licencia digital está siendo implementada en cinco regiones y vamos avanzando para llegar en agosto a la Región del Biobío, donde nuestro equipo continuará capacitando a los funcionarios municipales de las distintas direcciones de Tránsito para que puedan sumar de forma correcta a esta medida”.

Voces municipales

Entre casi el centenar de asistentes, la evaluación de la iniciativa fue positiva, reconociendo que se trata de un avance tecnológico importante y muy necesario. Al respecto, la directora de Tránsito de la Municipalidad de Hualqui, Alicia Aravena, comentó que “sin duda, es un desafío bastante complejo, creo, para todas las municipalidades. Tiene que ver también con el tema de las nuevas tecnologías, la digitalización, así que, obviamente, nuestro personal está trabajando arduamente en las primeras instancias y por ello, participamos de esta capacitación. Se le agradece a la Seremi de Transporte, a través de la Conaset, por entregarnos todas las herramientas y poder obviamente subsanar algunas dudas que tenemos”.

Al respecto, su colega de la Municipalidad de Coronel, Luis Coloma, dijo que “la verdad es que estas capacitaciones permiten darnos cuenta de cada cambio que está surgiendo hacia el futuro. La verdad es que el Estado entró en un proceso de transformación digital y esta es una parte de esa actividad. Por lo tanto, hoy claramente van a empezar a transformar ciertas cosas. A modo de ejemplo, comienza a desaparecer el papel entre comunas, dato muy importante por la fluidez de la información entre comunas, porque va a ser un sistema único a nivel nacional”, destacó.

Consultado por la reacción a nivel de las instituciones municipales, añadió que “hay bastantes expectativas con respecto a este sistema, por algo estamos acá y hemos hecho muchas consultas relacionadas con el sistema, pero todos en pro de poder desarrollarlo en forma eficiente e iniciar bien el proceso el 1 de agosto. Hay una buena vibra para poder desarrollar este nuevo proceso”, concluyó.

___________

DATO:

Actualmente, 29 de las 33 comunas de la región cuentan con el servicio de entrega y renovación de licencias de conducir, a través de Gabinetes Psicotécnicos. 

La Municipalidad de Quilleco está en proceso para su implementación, siendo las comunas de Quilaco, San Rosendo y Antuco las que no tienen dicha repartición.



Noticias Relacionadas