Seremi de Salud busca desmitificar e informar sobre el Asma Bronquial en Educación Superior

Regional

Crónica

Salud

08/05/2025


En el marco del Día Mundial del Asma y del Kinesiólogo, la SEREMI de Salud del Biobío en colaboración con la carrera de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás Concepción y Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur, realizaron el seminario “Asma bronquial: Mitos y desafíos en contextos escolares”, cuyo objetivo fue facilitar herramientas prácticas a la comunidad educacional para mejorar el desempeño de docentes frente a estudiantes con diagnóstico de asma bronquial.

A través de estrategias pedagógicas, fisiológicas y preventivas, se busca promover una participación segura, activa e inclusiva de niños, niñas y adolescentes -que viven con asma bronquial- y participan en actividades físicas y deportivas escolares. 

“Además de educar a la comunidad respecto a esta materia, como SEREMI de Salud tenemos como objetivo desmitificar la premisa de que los niños, niñas y adolescentes que padecen asma, no pueden realizar ejercicio físico, ya que si es guiado de manera efectiva puede tener efectos positivos en el control de la enfermedad”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré. 

Contexto epidemiológico

El asma bronquial es una de las enfermedades crónicas que tiene más prevalencia en la infancia y adolescencia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta afección esta presente en más de 262 millones de personas a nivel mundial y es una de las principales causas de ausentismo escolar.

A nivel país, se estima que entre un 5% y un 10% de la población infantil padece y ha sido diagnosticada con asma. 

Durante 2023, en la red pública de la región del Biobío se constató un total de 43 mil 719 personas en control por diagnóstico de asma bronquial en Atención Primaria en Salud. De ellos, el 19,1% está asociado a niños y niñas de 5 a 9 años, seguido del 14,8% perteneciente al rango etario de 10 a 14 años.

Respecto a las atenciones de urgencia por causa respiratoria año 2024, que contempla al segmento de 0 a 14 años, en la región del Biobío se contabilizaron un total de 256 mil 228 consultas.

Durante el mismo periodo, en el Biobío más de 21 mil lactantes fueron atendidos de urgencia por causas respiratorias. En el grupo de 1 a 4 años, las atenciones superaron las 76 mil, mientras que en niños y niñas de entre 5 y 14 años alcanzaron las 158 mil.

Territorio

Causas

N° de Atenciones de Urgencia

% según causa respiratoria

Menores 1 año

De 1 a 4 años

De 5 a 14 años

Región del Biobío

TOTAL, CAUSAS SISTEMA RESPIRATORIO

256228

100

21103

76335

158790

 

En el contexto de la conmemoración del Día del Kinesiólogo, la Autoridad Sanitaria destacó su rol fundamental en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de las condiciones respiratorias, incluyendo el asma bronquial.



Noticias Relacionadas