Nacional
Crónica
Política
06/05/2025
En medio de la polémica por no lograr la unanimidad, la Comisión para la Paz y el Entendimiento entregó este martes su informe al Presidente Gabriel Boric, con el que buscan entregar solución al conflicto por histórico con el pueblo mapuche.
Uno de sus integrantes, el excanciller Alfredo Moreno, explicó que se trata de "una realidad que no podemos seguir ignorando como país. Primero, un pueblo ancestral que espera, comunidades mapuche viviendo en la pobreza, aisladas, viendo pasar las décadas sin que las promesas se cumplan, una espera que podría llegar a 100 años con el sistema actual".
"Segundo, territorios marcados por la violencia. Por décadas, desde 1997 el terrorismo y los hechos de violencia han cobrado víctimas inocentes, carabineros y civiles han muerto, familias han perdido sus hogares, el miedo se ha hecho cotidiano en las zonas que deberían ser ejemplos de encuentro", agregó.
Moreno recordó que también hay "regiones ricas que se empobrecen. A pesar de entregar 300 mil hectáreas, a pesar de los esfuerzos de tantos, los lugares más afectados por la violencia como La Araucanía y Arauco se han convertido en los sectores más postergados de Chile. Lo esencial de lo que queremos transmitirles es entender que el sistema actual no es solo deficiente, es uno de los principales factores que agrava y perpetúa el conflicto que vivimos".
"Proponemos pasar de un sistema que solo entrega tierras a uno que abre múltiples caminos para el desarrollo, de un modelo que genera división a uno que construye encuentro, de restricciones que condenan a la pobreza a libertades que permiten el progreso", destacó.