Regional
Crónica
Policial
05/05/2025
Robos, asaltos, portonazos y el incremento del narcotráfico entre otros delitos hacen necesario que las policías cuenten con una mayor infraestructura que permita el aumento de personal y dotarse de mejor equipamiento, entre otras mejoras, que según afirmó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, de garantías para enfrentar a la delincuencia y que permitan que la comunidad pueda realizar sus actividades con mayor seguridad.
De ahí la importancia del plan de infraestructura, financiado por el Gobierno Regional, a través del Fndr, las propias policías y ejecutado por el MOP, que logre dicho cometido, instancia en la que se contempla una inversión de $72 mil 837 millones para Carabineros y $66 mil 827 millones para la PDI. Vale decir: más de $139 mil 660 millones.
Del plan de Carabineros, según detalló Cautivo, fue recepcionada en 2023 la Cuarta Comisaría de Curanilahue, lugar que tuvo una inversión de $3 mil 236 millones (Carabineros); luego en 2024 la Subcomisaría de Talcahuano en la que se gastó $2 mil 953 millones (Fndr).
Este mes entregarán en recepción provisoria la Escuela de Formación de Carabineros, centro que tuvo un costo de $17 mil 194 millones (Carabineros) “que ellos pondrán en funcionamiento cuando estimen necesario (…) va a pasar a ser la segunda escuela de formación a nivel país, que va a permitir aumentar también el número de Carabineros que se forman y también, obviamente, ir aumentando poco a poco, cumpliendo con la regla de ir aumentando poco a poco el total que tenemos hoy día a disposición”.
Además, destacó que está en ejecución la reposición de la Quinta Comisaría de Yumbel, en la que se invirtieron $2 mil 585 millones (Carabineros), la que ya cuenta con un 32% de avance.
En tanto, según información entregada por el MOP, está en proceso de adjudicación la reposición de la Cuarta Comisaría de Hualpén (Fndr), que tendría un costo de $7 mil 655 millones, obras que se adjudicarían este mes a la empresa González García.
En proceso de licitación la reposición con elevación de tenencia de retén a Monte Águila, que implicará $2 mil 596 millones (Fndr), cuya apertura económico se realizará el 23 de junio y la reposición de la tenencia de Florida, que costará $1 mil 296 millones (Fndr), que está en estado de reevaluación, pues falta confirmar aporte de Carabineros para reconsiderar ante el Ministerio de Desarrollo Social y poder licitar nuevamente.
En tanto, ya están concluidos los estudios de mecánica de suelos para la reposición de la Cuarta Comisaría de Hualpén ($11 mil 746 millones) y el de Monte Águila ($11 mil 794 millones), ambos financiados por Fndr.
“En Carabineros tenemos del orden de $38 mil millones en obras, de los que buena parte son la Escuela de Formación, la Comisaría de Los Cerros y la de Curanilahue que ya están ejecutadas. Tenemos una cartera cercana a los $14 mil millones para reponer algunas, elevar otras, estamos en algunas en pleno proceso de licitación (…) pero el compromiso es suplementar los recursos de Carabineros para entregar más seguridad”.
En cuanto a la PDI, según explicó el jefe local de la cartera de Obras Públicas, actualmente se ha avanzado, principalmente, en procesos de diseño. De hecho, ya se encuentran en la primera etapa para la reposición con relocalización y equipamiento de la prefectura de la PDI de Arauco, en su tercer llamado. Diseño que financiará el Fndr por $139 millones.
En tanto, se encuentra con diseño terminado, también será costeado por Fndr, la futura construcción y equipamiento del cuartel de la PDI en Coronel por $93 millones; en licitación el diseño del cuartel de Cabrero por $122 millones (Fndr).
A su vez, la reposición con relocalización y equipamiento del cuartel de la PDI en Lota, que financiará la institución por $4 mil 459 millones, así como el nuevo Cuartel de la PDI Concepción, que tendrá un costo de $62 mil 14 millones, cuentan con RS, pero aún no se licitan, no se pueden licitar, pues aún no tienen financiamiento de la institución.
“Ya con diseño listo, con R.S. listo, y estamos solamente a la espera de la disposición presupuestaria de la PDI como para iniciar los procesos de licitación”, dijo Cautivo y comentó que en total en la cartera son un poco más de $66 mil millones los que se invertirán en la PDI.
Además, se encuentra en ejecución la construcción del Complejo Fronterizo Pichachén por $22 mil 579 millones, obra que ya cuenta con 21% de avance, pero que debido a las condiciones del tiempo está programada su paralización para junio.