Regional
Crónica
22/07/2025
Los más pequeños, niños y niñas entre 5 y 17 años, fueron los protagonistas de “Conociendo mi nueva barrio” una instancia para que los beneficiarios y beneficiarios del megaproyecto habitacional San Francisco y San Esteban, junto a sus hijos, puedan conocer el entorno y equipamientos de lo que serán sus nuevas viviendas.
La lluvia, que se dejó caer desde muy temprano en la capital provincial del Biobío, no fue impedimento para ver asomar las sonrisas en los rostros de los pequeños que tuvieron espacios para jugar y disfrutar con la entrega de dulces, globos y material para colorear.
“El avance de la obra, ya es un sueño realizado. Estamos muy contentas al ver el avance de casi un 98%, pero, además, con esta actividad ‘Conociendo mi barrio’ el poder ingresar a la obra con los niños y que puedan conocer sus futuras viviendas, aunque sea por fuera, las áreas verdes y las áreas de juego.
Para ellos es muy importantes, están muy entusiasmados, a pesar de la lluvia ha sido muy buena la asistencia”, destacó Sandra Erices, presidenta del comité del megaproyecto habitacional San Francisco y San Esteban.
El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, una de las autoridades que participó de la actividad, junto con destacar la calidad de las viviendas que la política habitacional de la actual administración está entregando, sostuvo que “tuvimos una actividad con los niños, que están muy contentos.
Ellos van viendo cómo ya van a tener, muy pronto, su propia habitación, su dormitorio, y eso la verdad es que nos tiene que llevar siempre a la reflexión de que este es el camino correcto.
Buenos barrios y buenas construcciones de viviendas. Hemos tenido precipitaciones ya durante este año y no ha habido ningún problema en las casas (…)
Están todas las condiciones dadas para que estas familias, más de 300, puedan hacer vida de barrio, que es lo que queremos como gobierno, lo que quiere el Ministerio de Vivienda, y seguir avanzando en el Plan de Emergencia Habitacional”.
Formar barrio
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, manifestó su satisfacción con la actividad, en particular, por la posibilidad que tuvieron niños y niñas de conocer el futuro barrio en donde se desarrollarán.
“Seguimos trabajando, porque sabemos que hay familias que están en situación de déficit habitacional. Las mismas dirigentas, por ejemplo, nos contaban que hay familias que están arrendando o están de allegados.
Por eso, es bueno destacar que hay ocho tipologías de vivienda, pues se reconocen los distintos tipos de familia. Además, en esta oportunidad, nos dejó muy contentos poder compartir con los niños.
Ellos también sabían cómo se llamaba el proyecto, las familias que iban a formar parte de este proyecto y, es bueno, porque se empiezan a conocer entre ellos, todos los niños que van a formar parte de este barrio. Muy contentos de esta visita”, recalcó la máxima autoridad de Vivienda en Biobío.
Por su parte, el administrador municipal de Los Ángeles, Raúl Fuentes, sostuvo el proyecto, junto a otros que se desarrollan en la comuna, “vienen a conformar un eje importante del desarrollo de la comuna.
Y nosotros seguimos trabajando también en la misma línea de darle mayor conectividad, de generar más civilidad también, para poder apoyar a todos estos vecinos que vienen hoy día a reconocer sus casas y prontamente puedan ser entregadas”.
El megaproyecto San Francisco y San Esteban, que dará solución a 365 familias, cuenta con un estado de avances del 97,5% y si bien su entrega está programa para febrero del próximo año, es probable que ello se pueda concretar antes.
Este proyecto contempla familias provenientes de sectores urbanos y rurales de la comuna de Los Ángeles, como La Nona, camino a Laja, camino a Mulchén, San Carlos Purén o Las Trancas.