Regional
Crónica
Salud
19/07/2025
Cuatro son los grandes problemas que tienen en vilo a la salud en la Provincia de Biobío: Disminuir las listas de espera, mejorar la infraestructura de la Unidad de Urgencias, buscar el financiamiento para iniciar el estudio y diseño de lo que sería un establecimiento oncológico y crear una mesa de trabajo para la construcción de un nuevo hospital para Los Ángeles. Esas son las prioridades.
Con esta mirada, el Senador Gastón Saavedra inició, en mayo, las reuniones con los distintos gremios de la saluds, para luego lograr con la dirección del hospital y la del Servicio de Salud Biobío una reunión en el Gobierno Regional, la que permitió identificar de donde pueden salir los fondos que ayuden a paliar los cuatro temas fundamentales de esta materia en el territorio.
LISTAS DE ESPERA Y URGENCIAS
Tras las reuniones con los dirigentes gremiales y las autoridades de salud con el gobernador, Sergio Giacaman, el senador Saavedra informó que ya se pueden conseguir los fondos para para reducir las listas de espera y mejorar la unidad de urgencias, esto en el corto plazo.
En este sentido, el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvear indicó que “nosotros hemos evaluado las brechas del Servicio de Salud Biobío y hemos buscado las distintas vías para cubrir esas brechas y, es así, que con el apoyo del senador Saavedra llegamos al gobierno regional donde el gobernador, Sergio Giacaman ha creído en nuestras ideas y nos ha permitido presentarle dos proyectos: uno para mejorar la infraestructura de la unidad de urgencias que bordea los 900 millones de pesos y un segundo proyecto para apoyar la disminución de las listas de espera, a través de inversión directa en la contratación de servicios y recursos clínicos para resolver listas de espera quirúrgicas, primeras atenciones de especialidad y procedimientos”.
En la misma línea, el director del Complejo Asistencial, Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, Alejandro Maríquez, dijo que “como hospital estamos muy contentos de estos apoyos porque van en la línea de lo que se requiere y nosotros estamos trabajando, en este momento, en el crecimiento y mejoramiento del servicio de urgencias, para poder duplicar las camas de observación, regularizar los box de atenciones pediátricas y la sala de espera junto a la mejora de los procesos y flujos internos”.
Sobre los montos para la reducción de las listas de espera, fue Saavedra el que explicó que se necesitan cerca de 4.500 millones de pesos para el tema. La idea es entregar 47 mil prestaciones en 16 meses, que es el tiempo contemplado para esta idea, cerró el legislador.
CENTRO ONCOLÓGICO Y NUEVO HOSPITAL
El deseo de las autoridades de salud apunta, también, a conseguir el anhelado “Centro Oncológico” para la comuna de Los Ángeles. En este sentido, Saavedra explicó que lo primero es decir que se trata de un centro especializado y que debe ser pensado en detalle, luego de ello, corresponde hacer un proyecto para poder financiar el diseño de la idea.
Agregó, que el trabajo debe ser visualizado a mediano plazo y para ello, deben contemplarse diálogos con todos los actores necesarios. El parlamentario socialista también habló de un nuevo centro asistencial al indicar que “el tema de fondo es un nuevo hospital para Los Ángeles y para ello, nosotros tenemos toda la disposición para reunirnos con su alcalde, con el delegado provincial, los trabajadores y todos los actores sociales y políticos de la provincia, porque es una tarea gigantesca que tiene que abordarse”, creando así una mesa de trabajo que dé cuenta de un objetivo, que sin duda, es de largo aliento.
LOS TRABAJADORES
Tanto el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvear, como el director del Hospital de Los Ángeles, Alejandro Manríquez, reconocieron que los gremios de la salud han puesto todas sus energías en buscar las soluciones para los cuatro problemas, destacando con ello, que todos los funcionarios están dispuestos a trabajar unidos para alcanzar los objetivos.
Así, el senador, Gastón Saavedra detalló que ha sido “el diálogo el que permite ir resolviendo los temas. La participación y los espacios de encuentro, también son fundamentales y estos han permitido ir superando los problemas que le hacen mal a la salud en Los Ángeles, porque hoy más que conflictos, se necesitan soluciones”.
Mientras que la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Los Ángeles, Jessica Acuña agradeció las gestiones del parlamentario al señalar que “no podemos desconocer que las distintas necesidades que se han planteado, que finalmente desembocan en una buena atención al usuario y mejores condiciones laborales para los funcionarios, están tratando de solucionarse desde su estancamiento”.