Con jornadas educativas conmemoran 20 años de las Garantías Explicitas en Salud

Regional

Crónica

Salud

18/07/2025


En el contexto de la conmemoración del Aniversario N°20 de las Garantías Explícitas en Salud (GES), la Autoridad Sanitaria a través del Programa Cáncer ya ha realizado dos jornadas educativas con el objetivo de fortalecer y visibilizar la importancia de la Ley N°19.966 o también conocida como AUGE.

Esta política pública que fue implementada en el año 2004, busca mejorar la calidad de vida y apoyar a quienes enfrentan enfermedades catastróficas mediante un conjunto de cuatro garantías fundamentales: acceso, oportunidad, protección financiera y calidad en la atención de salud de las personas, a un costo accesible, independiente de su previsión social.

Actualmente, el plan cubre 87 patologías, agrupadas en 11 categorías principales, que incluyen enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, además de distintos tipos de cáncer y temas relacionas con la salud mental, embarazo y enfermedades de la infancia. En los próximos meses, esta cobertura se ampliará a 90 patologías, reafirmando el compromiso del Estado con el bienestar de la población.

Estas jornadas educativas tienen como objetivo reforzar nuestro compromiso con el acceso a la salud y la información para todos y todas, explicando de forma simple y cercana de que se trata el GES, cómo acceder a esta garantía y cuáles son las 87 enfermedades cubiertas, más las 3 patologías que comenzarán a tener cobertura desde el 01 de diciembre de este año”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.

Las tres nuevas patologías que se incluyen corresponde a Tratamiento de hospitalización para menores de 15 años con depresión grave, refractaria o psicótica con riesgo suicida; Tratamiento Farmacológico tras alta hospitalaria por cirrosis hepática y Cesación de consumo de tabaco para personas mayores de 25 años. 

Además, se fortalecerán 10 patologías:

  • Diabetes tipo 1.
  • Ampliación de la detección de Virus Papiloma Humano.
  • Inclusión de Trikafka para fibrosis quística en mayores de 6 años.  
  • Diabetes tipo 2.
  • Epilepsia refractaria.
  • Leucemia en personas de 15 años y más.
  • Nuevos tratamientos para tumores del sistema nervioso central.
  • Ampliación de técnicas quirúrgicas para cardiopatías congénitas.
  • Acceso a nuevos tratamientos para asma bronquial grave.
  • Acceso a medicamentos para la sensibilización pre trasplante para enfermedad renal crónica.

Los seminarios se llevaron a cabo en el Auditorio de Medicina de la UdeC y en la Municipalidad de Lebu, contando con conserjerías relativas a “Inicio del GES, a cargo de la Jefa del Subdepto de Protección de las Personas, Pamela Zambrano Astete; “Marco Jurídico”, expuesto por la Agente Zonal Centro Sur, Paola Arriagada Delgado y el tema “Deberes y Derechos de Usuarios”, dado a conocer por la Encargada Regional del Programa GES de la SEREMI de Salud, Claudia Cáceres de la Fuente.

En los próximos días se realizarán 2 nuevas jornadas de difusión, el 24 de julio desde las 10.00 horas, en el Salón del Complejo Asistencial Víctor Rios Ruiz, en la comuna de Los Ángeles; y el 25 de julio desde las 09.15 horas, en el Auditorio de Medicina de la UdeC.



Noticias Relacionadas