Nacional
Crónica
Política
17/07/2025
Revuelo causó este martes la liberación de uno de los sicarios de un comerciante en Meiggs, situación que no sólo ha concentrado la atención de las distintas autoridades, sino que además de los candidatos presidenciales que han hecho propuestas.
Pero más allá de este caso, sin duda el combate contra el crimen organizado se ha tomado la campaña electoral. Sobre todo luego de que instituciones dentro de las Fuerzas Armadas, también se hayan visto implicadas en casos de drogas, por ejemplo.
A la fecha son varias las propuestas que ya han hecho los abanderados para abordar la seguridad del país, siendo una de las principales preocupaciones de los chilenos.
Evelyn Matthei
Hace unos días, Evelyn Matthei (Chile Vamos), se reunió en Lampa con víctimas del crimen organizado, tras lo cual presentó una iniciativa que busca que los fiscales puedan pedir, vía jueces, allanamientos y el levantamiento del secreto bancario de forma expedita, vía telefónica, tal como ya ocurre en delitos flagrantes. Lo anterior en casos de narcotráfico, crimen organizado, secuestro, extorsión y trata de personas.
La propuesta busca acortar esos plazos de días a horas, permitiendo que el Estado actúe con la misma rapidez con que se mueven las organizaciones delictivas.
El lunes, en tanto, dio a conocer otras medidas contra el crimen organizado con foco en autoridades y los sectores de defensa y seguridad. Esto con la aplicación de test de drogas obligatorio (de pelo) a todos los funcionarios públicos -civiles y uniformados- que estén relacionados con la seguridad nacional, para detectar si tienen vínculos con el consumo o tráfico de drogas.
Esto incluye policías, militares, gendarmes, fiscales y otros. En segundo lugar está la detección de posibles narcos infiltrados, a través de ordenar a los mandos militares y jefes de servicio que refuercen el control sobre sus funcionarios, investigando si el nivel de vida que llevan (autos, viajes, casas, gastos) corresponde a su sueldo. Y en tercer lugar, está el uso del polígrafo para funcionarios estratégicos de las Fuerzas Armadas, policías y otros servicios públicos ligados a la seguridad, especialmente en cargos de alto riesgo o con acceso a información sensible.
En su preprograma la candidata propone tener investigadores especializados para perseguir el lavado de activos y el financiamiento del crimen organizado. Así como reforzar la persecución penal efectiva para identificar y decomisar el patrimonio de los delincuentes. También propone cinco nuevas cárceles con módulos de alta seguridad y aislar a jefes de bandas organizadas.
José Antonio Kast
El abanderado José Antonio Kast (Partido Republicano), lanzó a fines de mayo el "Plan Implacable" para hacer frente al crimen organizado. De este modo, propone cárceles de máxima seguridad y aislamiento total para cabecillas narcos.
Sin visitas, sin contacto con el exterior, sin beneficios. Además, habla del fin de los narcofunerales, de penas más duras y efectivas para miembros de bandas criminales, la revisión de la ampliación de la legítima defensa, con la presunción legal de defensa en casos críticos y fin a la criminalización de víctimas que se defienden. Además, se habla de una Fuerza de Tarea Conjunta para recuperar zonas tomadas, con presencia policial y militar en comunas bajo dominio del narco.
Dicho plan contempla medidas complementarias como protección institucional a fiscales y jueces, el fortalecimiento del control fronterizo, el respaldo jurídico a las policías y la posibilidad de modificar leyes para blindar jurídicamente a quienes se defienden legítimamente
A inicios de julio también lanzó el "Plan Barrido Total" para el combate al comercio ilícito, donde propone alianzas público-privadas para trazar y denunciar redes de comercio ilícito y el fortalecimiento de un Sistema Nacional de Información contra el Comercio Ilícito.
Johannes Kaiser
En el mes de marzo, se dio a conocer algunos de los ejes del programa de Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), apuntando a un compromiso estatal contra el crimen, pues "se usará todo el poder del Estado para combatir la delincuencia y el crimen organizado".
Y la idea de la participación de las FF.AA. en seguridad interna del país para lo cual "se ampliarán sus funciones para combatir el crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración ilegal".
Kaiser planteó que "generar espacios carcelarios especiales para los líderes de bandas criminales y cosas del estilo, como el sistema italiano. Nosotros queremos cambiar el sistema penal para que todo delito pague pena de cárcel, por lo menos un porcentaje.
Nosotros hemos planteado la necesidad de expulsar a cientos de miles que se encuentran ilegalmente y que aumentan la irregularidad económica, lo cual también es un espacio donde florece el crimen organizado".
El PNL proclamó a Kaiser como su abanderado, ocasión en que presentó sus ejes y encargados de trabajar en su programa.
Jeannette Jara
De cara a las pasadas elecciones primarias, la candidata Jeannette Jara (PC), presentó sus primeras propuestas programáticas en un documento de siete páginas donde planteó la idea de "la seguridad pública con enfoque social", señalando que "la mejor estrategia en seguridad pública es priorizar inteligencia policial, presencia del Estado en los territorios y fuerte prevención social.
Se trata de desarticular las redes del crimen organizado, devolver el control de los barrios a las comunidades, y entender que la seguridad se construye con dignidad, no con miedo".
Para ello, propuso no sólo fortalecer a Carabineros y PDI con control civil, formación en derechos humanos y persecución efectiva, sino que recuperar los barrios tomados por el narcotráfico "invirtiendo en infraestructura, cultura y presencia estatal permanente. Cortaremos el acceso a armas para delincuentes y condenados por violencia intrafamiliar. Modernizaremos el sistema penitenciario, enfocándolo en rehabilitación real y aumentando la capacidad carcelaria.
Blindaremos nuestras fronteras contra el tráfico ilícito". Asimismo, se agrega que "enfrentaremos con firmeza la ruta del dinero que genera el narcotráfico. Impulsaremos una ley de levantamiento del secreto bancario".
Esta última propuesta fue reiterada este martes por Jara, ante la liberación del sicario. La candidata podría tener nuevas propuestas a futuro, pues está reformulando su programa.