Nacional
Crónica
Política
15/07/2025
A cuatro meses de la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre, las colectividades que respaldan a los candidatos a La Moneda intensifican su despliegue territorial, en medio de una precampaña marcada por el uso de redes sociales, consultas ciudadanas y una búsqueda activa de sintonía con el electorado regional.
Tras las recientes primarias del pacto oficialista –Unidad Por Chile-, donde se impuso la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, frente a Gonzalo Winter, Carolina Tohá y Jaime Mulet, los partidos han comenzado a conformar sus comandos en comunas clave del Biobío.
Y no son los únicos: las fuerzas que respaldan a Evelyn Matthei, José Antonio Kast y otros postulantes como Franco Parisi o Ximena Rincón también han activado su despliegue.
Desde el Partido Comunista, Pablo Cuevas, presidente regional, destaca que el trabajo tras las primarias ha sido intenso. “Los distintos partidos que fuimos parte de las primarias, nos hemos estado organizando por cada una de las comunas de la región, conformando los comandos de Unidad Por Chile. Esto junto con jóvenes, mujeres y trabajadores que se están articulando en comandos sectoriales para enfrentar este periodo”, explica.
Cuevas recalca que el foco está en construir un proceso participativo. “A nuestro juicio, esto se trata de escuchar lo que la ciudadanía nos está planteando, más allá del debate particular de un partido u otro. Es una coalición amplia y democrática, que suma al mundo independiente y entiende que se requieren políticas públicas que brinden mejores condiciones de vida”.
Aunque aún no hay fecha confirmada para una visita de Jeannette Jara a la región, Cuevas asegura que el despliegue está en marcha. “Estamos fortaleciendo y articulando el trabajo en redes sociales, que se va a desplegar con mucha fuerza, a medida que nos vayamos acercando a la elección”, afirma.
Desde la vereda opositora, Henry Campos, presidente regional de la UDI y exalcalde de Talcahuano, lidera el trabajo territorial de Chile Vamos. Su candidata, Evelyn Matthei, aún no ha confirmado visita al Biobío, pero la coordinación avanza con comandos regionales y provinciales.
“Hoy se está trabajando coordinadamente como Chile Vamos y, en ese contexto, con el comando de Evelyn Matthei. Hemos ido generando comandos regionales y provinciales donde se pueda llevar a cabo, y la idea es que todas las autoridades, alcaldes, concejales, parlamentarios, consejeros regionales, incluso el gobernador, puedan aportar en el trabajo territorial”, señala Campos.
El despliegue incluirá dos herramientas clave: una consulta ciudadana mediante código QR, accesible en puntos de volanteo en comunas de la región, y la activación de diálogos ciudadanos. “Cualquier persona puede convocar estos encuentros a través de la web de Evelyn Matthei. Esto busca recoger las necesidades de nuestra región y nuestro país para incorporarlas al programa presidencial”, explica Campos.
En el comando regional del Partido Republicano, el despliegue ha venido acompañado de la consulta nacional “Habla Chile”, mecanismo con el que buscan recoger opiniones ciudadanas en áreas como salud, educación, seguridad y desarrollo.
Con esta consulta, se busca que las personas puedan plasmar las necesidades e inquietudes que puedan tener para el futuro gobierno. No es necesario pertenecer al Partido Republicano para poder participar, sólo basta con inscribirse para poder aportar con las ideas.
“Nosotros ya estamos hace un tiempo atrás con esta consulta ciudadana. Las medidas que tenemos como partido se basan en pedirle la opinión a quienes más podamos para construir el programa de gobierno. En eso se han abocado nuestros esfuerzos, en coordinación con militantes, dirigentes provinciales y comunales”, explica Juan Pablo Mellado, presidente regional del partido.
Respecto al despliegue en terreno, Mellado indica que están combinando acciones presenciales con contenidos en redes sociales. “Hay puntos de la región donde es muy complicado estar tan presente diariamente, pero sí lo vamos a hacer a través de las redes. La idea es estar en terreno para apoyar la futura campaña que se avecina”.
En cuanto a la visita de José Antonio Kast, no hay fecha agendada. “Esperamos tenerlo la mayor cantidad de veces posible. Ya hay varias comunas que nos están pidiendo que José Antonio haga su visita, pero eso está en manos del equipo que lo asesora”, aclara Mellado.
Los ejes de campaña del sector, asegura, están claros. “Primero, la seguridad. Hemos visto cómo la delincuencia se está tomando los barrios con un descontrol absoluto, donde este gobierno ha sido incapaz de frenar. Y segundo, el desarrollo: que vuelvan los emprendedores y que las familias puedan mirar hacia el futuro”, puntualiza.
Más allá de los comandos tradicionales, otros candidatos como Franco Parisi y Marcos Enríquez-Ominami también apuestan por una campaña más virtual y centrada en redes sociales. A ello se suman candidaturas independientes, que deberán reunir 35.361 patrocinios antes del 18 de agosto para inscribirse oficialmente.
A nivel local, los comandos se cruzan con otras elecciones en juego: parlamentarias, de cores y la arrastre de figuras municipales.
Al cierre de esta nota no hubo respuesta desde la tienda Nacional Libertaria de Johannes Kaiser.