Regional
Nacional
Crónica
14/07/2025
Una dura ofensiva emprendieron algunas organizaciones de empresas de menor tamaño en contra del Ministerio de Economía, liderado por el ministro Nicolás Grau, tras haber quedado fuera del renovado Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño, instancia que asesora a esa cartera en políticas públicas para pymes.
En una declaración conjunta, la Multigremial Nacional y la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile (Conatacoch) manifestaron su "rechazo a la arbitraria decisión del Ministerio de Economía de excluirnos del Consejo de Empresas de Menor Tamaño, a pesar de que representamos a la inmensa mayoría de las Mipymes del país y que tenemos reconocida y masiva presencia a lo largo del territorio nacional".
La declaración también advirtió que la medida afectó a otras organizaciones gremiales como la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).
En ese contexto, los gremios excluidos se preguntaron: "¿Por qué se decide dejar fuera del Consejo a los gremios más importantes y representativos de Chile?". La crítica central apunta a una supuesta politización del Consejo Consultivo.
"Lamentamos que esta instancia que debería ser gremial y técnica se haya convertido en un espacio politizado, con baja representatividad y que sea usado por el gobierno para validar organizaciones afines", sostuvieron los gremios, quienes agregaron que el nombramiento "carece de legitimidad".
Acciones ante Contraloría
A través del documento, los gremios solicitaron al Gobierno entregar explicaciones públicas respecto a los criterios usados en la conformación del Consejo. "Solicitamos formalmente al Gobierno explicar su decisión, demostrando con datos el aporte que estos 'gremios' han realizado en el mejoramiento de políticas públicas", señalaron.
También demandaron información detallada sobre la representatividad de los gremios seleccionados, incluyendo su presencia regional, número de dirigentes activos, y eventuales militancias políticas.
En paralelo, pidieron al Congreso que cite al ministro Nicolás Grau: "Solicitamos que los integrantes de las comisiones de Economía de la Cámara de Diputados y del Senado citen al ministro Nicolás Grau para que dé explicaciones sobre los criterios utilizados en este proceso".
Como medida adicional, solicitaron que sea el Senado quien asuma el rol de designar a las organizaciones que integren el Consejo, con el fin de "garantizar una representación despolitizada, transparente y que refleje verdaderamente al ecosistema Mipyme nacional". Además, anunciaron que recurrirán a la Contraloría General de la República para que revise la legalidad del proceso de nominación.
Achiga: "Sería bueno saber por qué se eligió a los gremios que se eligió"
En tanto, el presidente de Achiga, Máximo Picallo, sostuvo que el gremio gastronómico que representa emplea a más de 300.000 trabajadores a lo largo de todo Chile y que "hubiese sido bueno" ser considerados por la cartera de Economía, aunque eso no quita -recalcó- que "sigamos trabajando por nuestro sector y defendiendo los intereses gremiales de nuestro sector, estemos o no estemos en el Consejo Consultivo pyme".
De todas formas, planteó dudas sobre los criterios de selección del Ministerio. "Sería bueno saber por qué se eligió a los gremios que se eligió, y saber que realmente el nivel de profundidad y de representatividad que tienen algunos de esos gremios".
Por su parte, Eduardo Del Solar, presidente de Convergencia de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile, expresó que "es lamentable que el Gobierno, por razones evidentemente ideológicas, haya optado por terminar los equilibrios en el Consejo de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía y optando a un enfoque más político que representativo, dejando de lado lo productivo y técnico, como debió ser".
Agregó que "existe una clara intención por parte del Ejecutivo en la selección de las entidades que integrarán esta instancia, en un período electoral clave para Chile, donde se ha dejado fuera a entidades muy representativas de las pymes productivas del país, como es nuestro caso". Finalmente, Del Solar advirtió que lo ocurrido "nos parece una señal dañina para Chile, para la economía y, especialmente, para la inmensa mayoría de las pymes que generan empleo y aportan al desarrollo nacional".
Consultados, desde el Ministerio de Economía declinaron referirse al tema.